

Secciones
Servicios
Destacamos
ANA PÉREZ-BRYAN
Lunes, 20 de enero 2014, 19:05
Las casualidades también se dan sobre el calendario. Este año se cumplen 75 años del fin de la Guerra Civil, y los mismos años desde que acabaran los días de Antonio Machado en la localidad francesa de Colliure. Por eso los responsables del Centro Andaluz de las Letras han diseñado una completa agenda de actividades que hace coincidir ambas efemérides. Lo hace recorriendo la huella de otros autores andaluces que, como Machado, se vieron obligados a huir a causa de la contienda.
El primer cuatrimestre lo dedica este espacio al poeta y escritor sevillano, cuya obra será rescatada a través de conferencias, encuentros, clubes de lecturas y exposiciones; aunque el abanico de autores invitados a la programación no se cierra en Machado. En este sentido, el ciclo también rescatará la memoria de otros exiliados, como María Zambrano, Manuel Altolaguirre, Emilio Prados, Concha Méndez, Luis Cernuda, Rafael Alberti, María Teresa León o Francisco Ayala, entre otros. "Queremos dar voz a esos autores que sufrieron el destierro en una época en la que estaba prohibido hasta crear", ha destacado esta mañana durante la presentación del programa la viceconsejera de Cultura. Montserrat Reyes. Con ella ha estado el director del CAL, Juan José Téllez, que se ha referido a las dificultades de construir ciclos de actividades en las "actuales circunstancias económicas". "Intentaremos hacerlo lo mejor posible porque los retos son grandes", ha añadido Téllez.
En este sentido, el máximo responsable de este espacio para las letras ha confirmado que se mantienen los ciclos que ya funcionan, caso del de Letras Capitales, por el que desfilarán a lo largo de estos meses autores como Antonio Soler, Concha García, Manuel Salinas, Carmen Amoraga (último premio Nadal) o Joaquín Pérez Azaústre, entre otros, También se mantienen la Ronda Andaluza del Libro, la programación de actividades en torno al fomento de la lectura en bibliotecas -Téllez destacó que en Andalucía existen al menos 800 clubes de lectura en toda Andalucía-, así como los ciclos dedicados a las Letras Jóvenes y a las Letras Minúsculas. Este año, además, se rinde homenaje a la poeta malagueña María Victoria Atencia, elegida la autora del año por la Consejería de Cultura y cuya antología se repartirá en bibliotecas el próximo 23 de abril, Día del Libro.
Abren el programa este miércoles a las siete y media de la tarde en la sede del CAL en calle Álamos el cantautor Joaquín Sabina y el escritor Luis García Montero, que presentarán la revista 'Tinta libre'. El ciclo también contará hasta abril con la presencia de fotógrafos como Javier Bauluz o el cineasta Ezequiel Martínez, entre otros.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran muerta en un río a la actriz Sophie Nyweide
El Norte de Castilla
La NASA premia a una cántabra por su espectacular fotografía de la Luna
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.