Borrar
Stimac trata de pasarle el balón a Hettsheimeir durante el partido del sábado. :: Optasports
¿Dónde están los pívots?
Baloncesto

¿Dónde están los pívots?

En los dos últimos partidos de Liga el juego interior del Unicaja solo ha sido capaz de anotar cinco puntos

Juan Calderón

Lunes, 23 de diciembre 2013, 14:43

Supuestamente el baloncesto es un deporte para altos, porque sacan partido de su constitución física para beneficiar a su equipo y lograr canastas. Pero, claro, esta máxima no siempre se cumple. Las dos derrotas consecutivas del Unicaja en la Liga ACB han tenido una similitud. En ambas, la aportación de los pívots del equipo ha sido casi nula. Cinco puntos en dos partidos entre los cinco pívots. Ahí es nada. El bagaje no puede ser más pobre y a la vez preocupante. Teniendo en cuenta este dato, se entiende mejor que el conjunto de Joan Plaza haya perdido ante rivales de menor potencial como el Gipuzkoa y el Río Natura Monbús.

Pero la situación es más preocupante porque de esos cinco puntos, cuatro los anotó Caner-Medley en el partido ante el conjunto vasco, en el que Hettsheimeir logró un punto. Y para de contar. Fran Vázquez no ha conseguido ni un solo punto en los últimos dos encuentros, igual que Stimac y Domantas Sabonis.

Con este rendimiento de sus hombres altos sobra decir que el juego del Unicaja está completamente descompensado. Ahora el equipo parece que ha mejorado su eficacia desde el perímetro, pero el déficit está en la parcela interior.

La semana pasada David Doblas, un veterano de 32 años, le hizo un roto al Unicaja anotando 19 puntos, que, unidos a los 11 de su compañero Ramsdell, sumaron cuarenta del total de 69 del conjunto vasco. El sábado, en Santiago, llegó el turno de Delas, Muscala y otro viejo roquero como Junyent (37 años). Entre los tres firmaron 40 de los 79 puntos de su equipo.

Estos datos indican también que los pívots del Unicaja no están dando la talla y que además los rivales se benefician de ello. Por mucho que los dos últimos verdugos del equipo malagueño jugasen muy bien, es de esperar que un juego interior compuesto por Fran Vázquez, Stimac, Hettsheimeir, Caner-Medley y Domantas Sabonis supere al de equipos de un potencial inferior.

Pocos lanzamientos

Todavía se podría añadir otro factor más esta preocupante situación que vive el equipo que dirige Joan Plaza y preguntarse: ¿cuántos balones reciben los pívots o cuántos lanzamientos realizan? En las últimas dos derrotas, los pívots del cuadro malagueño lanzaron 25 veces a canasta para anotar esos cinco puntos y el que más lo hizo fue Hettsheimeir, con 9 lanzamientos para lograr un punto. Son pocos tiros, pero peor es la eficacia.

A no ser que Caner-Medley esté en plenitud de forma y sis molestias en la rodilla el resto de los pívots generan pocos puntos. Y esta situación se agrava por la tendencia de los bases y los aleros del Unicaja a finalizar muchas posesiones. Plaza tendrá que revertir esta situación para no convertirse en un equipo previsible y tan vulnerable como se ha visto.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur ¿Dónde están los pívots?