Borrar
Costa del sol

Estepona acuerda un plan de pagos con Aquagest que rebaja en más de un millón la deuda

De esta forma, se irán abonando de manera fraccionada los más de 54 millones de euros que se generaron por "la pésima gestión de la anterior corporación", según ha señalado el concejal de Hacienda

EUROPA PRESS

Miércoles, 18 de diciembre 2013, 20:24

El Ayuntamiento de Estepona ha acordado un plan de pagos con Aquagest, la empresa concesionaria del servicio de agua, que rebaja en más de un millón de euros la deuda "heredada por los incumplimientos sistemáticos de los anteriores responsables municipales".

Así lo ha asegurado el concejal de Hacienda, Manuel Aguilar, quien ha explicado que el Consistorio ha conseguido una quita del 14 por ciento del débito gracias a que se ha firmado un calendario de pagos para ir abonando los más de 7,5 millones de euros que se le adeudaba a la empresa desde hacía años.

El edil ha anunciado en rueda de prensa que este jueves se someterá a votación en pleno el nuevo acuerdo con Aquagest, que incluye la retirada de todos los procedimientos judiciales contra el Consistorio, lo que evitará el desembolso de "indemnizaciones millonarias" en el futuro.

"Vamos a poner orden a un problema que causaba inestabilidad en las cuentas municipales, ya que los impagos estaban generando unos intereses muy elevados y difíciles de soportar", ha señalado el responsable de Hacienda.

En este sentido, Aguilar ha indicado que el grueso de la deuda generada con Aquagest se debe a que "los anteriores responsables municipales no pagaron con los ingresos del canon de mejora las certificaciones de obras financiadas a través de dicho canon".

A eso hay que añadir, según ha comentado, que las obras millonarias que se ejecutaron correspondían al canon de mejora de 10 años, por lo que éste anticipo generó "enormes intereses al Ayuntamiento".

El edil ha explicado que, según consta en los informes de los técnicos municipales, ahora se necesitan cinco años de ingresos del canon de mejora, es decir, hasta 2018 "para terminar de pagar las obras efectuadas por la anterior corporación".

Este acuerdo también contempla el abono al Ayuntamiento de una serie de pagos que estaban pendientes por parte de Aquagest. Así, la concesionaria ingresará las cantidades recaudadas por la tasa de alcantarillado en 2008, y los cobros del canon de mejora que no ingresó tras los problemas suscitados con la anterior corporación.

Por otro lado, dicho acuerdo reconoce ingresos que se debieron hacer al Ayuntamiento por liquidaciones de 2002 y 2003 y que han prescrito, "lo que viene a decir que el Gobierno socialista era tan bueno para perdonar cantidades a la concesionaria, como para no pagar a sus proveedores".

En otro sentido, el responsable de Hacienda ha apuntado que este nuevo acuerdo se suma a los alcanzados por este equipo de gobierno con Hacienda y Seguridad Social, para ir abonando de manera fraccionada los más de 54 millones de euros que se generaron por "la pésima gestión de la anterior corporación".

"A esto hay que añadir los más de 67 millones de euros que hemos abonado a los proveedores del Ayuntamiento, que desde hacía años se encontraban con facturas impagadas, lo que provocó el cierre de negocios, el despido de empleados y otras situaciones dramáticas", ha subrayado Aguilar.

Por último, el edil ha incidido en que "nuestro compromiso con esta ciudad es asumir todos los pagos que dejó pendiente el gobierno de David Valadez, y que llegaron a superar los 300 millones de euros".

"Somos conscientes de que ir eliminando la deuda heredada es la mejor fórmula para salir de la asfixia económica y poder desarrollar proyectos de ciudad como la remodelación integral del casco antiguo, la construcción del teatro o del nuevo recinto ferial, deportivo y de ocio", ha concluido el responsable municipal.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Estepona acuerda un plan de pagos con Aquagest que rebaja en más de un millón la deuda