Borrar
La aceituna de verdeo se ha recogido entre septiembre y noviembre. :: Salvador Salas
La campaña de la aceituna de mesa cierra con una cosecha récord en Málaga
Empleo

La campaña de la aceituna de mesa cierra con una cosecha récord en Málaga

Las almazaras y empresas conserveras recolectan 57 millones de kilos, cinco más que en 2012, que en un 80% se destinan a la exportación

Eugenio Cabezas

Domingo, 15 de diciembre 2013, 21:13

La campaña de la aceituna de verdeo en Málaga, esto es, la que se destina específicamente para su elaboración y consumo en mesa, ha alcanzado este año una cifra récord, nunca registrada hasta ahora en la provincia, de 57 millones de kilos. Esta cantidad supone cinco millones de kilos más que en el pasado año 2012, según los datos facilitados por la Asociación de Jóvenes Agricultores (Asaja).

Así, de esta cantidad, la práctica totalidad, con 52 millones de kilos, se corresponden con la variedad hojiblanca, que se recolecta principalmente en las localidades de Archidona, Villanueva de Algaidas, Antequera, Sierra de Yeguas, Teba, Almargen, Campillos, Humilladero, Alameda y Mollina. Por su parte, 2,5 millones de kilos son de la variedad aloreña, la única que cuenta con denominación de origen, y que se cultivan en Ardales, Álora, Pizarra y Alozaina, mientras que los 2,5 millones de kilos restantes corresponden con la variedad gordal, que se recolecta en la zona de Archidona.

De media, este año se han pagado las aceitunas de verdeo a 36 céntimos por kilo, lo que supone que la facturación global en Málaga ha rondado los 20,5 millones de euros en la provincia, según los datos que maneja Asaja. El 80% de esta producción se destina a la exportación, fundamentalmente a países europeos como Alemania e Italia, Arabia Saudí, Rusia, EE UU y Brasil, según explica el técnico especializado en el sector del olivar en la Asociación de Jóvenes Agricultores, Baldomero Bellido.

Entre las razones que explican esta cosecha récord de aceituna de mesa están las abundantes lluvias registradas el pasado invierno, así como la previsión de un precio óptimo para la cosecha. «Los olivareros tantean el mercado y en función de las previsiones de la campaña de aceite, cogen más o menos cantidad para destinarla a verdeo» asegura Bellido, quien explica que la falta de lluvias de estos últimos meses ha perjudicado también a la campaña, «ya que la ha acortado».

Los efectos de la sequía

Sin embargo, los mayores efectos de la sequía que azota la provincia, con el otoño más seco de las últimas décadas, afectará sobre todo a la campaña de la aceituna que se destina a aceite, que también ha comenzado ya con las variedades picual, arbequina y hojiblanca. «Necesitamos que llueva cuanto antes», sostiene Bellido.

Las principales envasadoras y comercializadoras de aceituna de mesa de la provincia son, para la variedad hojiblanca, Dcoop con sedes en Morturque (Córdoba) y Dos Hermana (Sevilla), Agro Sevilla a la que vende la cooperativa de Alameda, Chicón que hace también otras variedades en su planta de Antequera, y Hutesa con sede en Fuente de Piedra. En la variedad aloreña destacan Bravo y Castillo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur La campaña de la aceituna de mesa cierra con una cosecha récord en Málaga