

Secciones
Servicios
Destacamos
PEDRO LUIS GÓMEZ
Domingo, 8 de diciembre 2013, 03:04
La principal empresa de distribución de frutas y hortalizas de la provincia de Málaga, la firma alhaurina Hnos. Gallego Fdez da el salto internacional y lo hace con todos los honores. Esta próxima semana saldrá vía marítima desde Algeciras con destino a Jeddah (la segunda capital y el puerto marítimo más importante de Arabia Saudí) el primer envío de productos andaluces para comercializar en la importante cadena de supermercados Manuel de aquel país. Es un paso más en la historia de un jeque enamorado de España que se quedó prendado de Alhaurín, una de las que hay que contar para ejemplo de cómo la iniciativa, el esfuerzo y la profesionalidad de una empresa puede lograr frutos que superen en mucho sus propios límites para extenderse por todo el territorio donde está implantada.
Manuel Market es una cadena propiedad de la familia Al Darwish (al frente de la cual está el jeque Khalid Ahmed Al Darwish cofundador y director general). Los supermercados son de gran categoría, y tienen una fuerte implantación en su país, como lo demuestra el hecho de que van a ser la primera marca que va a abrir un centro de sus características en La Meca (Jeddah está dentro del Emirato de La Meca) el próximo mes de enero. Los propietarios de la citada cadena están enamorados de España, y no hay que ser muy listos para darse cuenta de ello: no hay más que fijarse en su nombre Manuel. Y si usted entra en la página web verá que el logotipo de la cadena es un torero en plena faena. Pero, además, los pasillos de los establecimientos están adornados con inmensas fotografías de la selección española o con los colores de la bandera de nuestro país... Pues si el jeque y su familia están enamorados de España, ahora esa pasión ha llegado a Alhaurín de la Torre.
Todo comenzó de la manera más fácil. La empresa malagueña Hnos. Gallego Fdez servía productos a distintos proveedores que, a su vez, los hacían llegar a la cadena de supermercados saudita, pero la dirección de Manuel Market decidió ampliar su oferta de productos andaluces y contactó con José Manuel Gallego, propietario de la firma alhaurina, quien junto a Jaime Delgado, director de Negocios, comenzó las gestiones con el jeque. Hay una verdad incuestionable, y es que cuando hay empatía entre las personas, todo lo demás, incluidos los negocios, son fáciles. Entre unos y otros hubo feeling, lo que traducido a nivel local significa buen rollo, y eso, unido a las dotes y la profesionalidad de la firma malagueña, dieron como producto final un acuerdo para vender productos de nuestra región en los Manuel Market, con Hnos. Gallego Fdez como firma distribuidora: para Jeddah van 20 toneladas de Agua Mineral Cazorla, Galletas Cuétara, Piquitos Don Perolete, Aceitunas Bravo, Aceites Mueloliva y Gazpacho Arteoliva que tardarán 13 días en llegar desde su salida del puerto algecireño. Pero antes de lo relatado, el jeque en persona (el mismo que en 2011 recibió en Houston el premio The Bizz a la excelencia comercial por su cadena de negocios) visitó las instalaciones de la empresa que desde ahora los aprovisiona de productos españoles y andaluces y estuvo en el municipio alhaurino varios días. Khalid, el jeque enamorado de España también se enamoró de Alhaurín de la Torre y ya piensa en comprarse una casa (me imagino que no será un adosado) en la localidad. Allí ya se reunió con el alcalde, y conociendo a Joaquín Villanova, nada sería de extrañar que haya alguna que otra sorpresa más de aquí a poco. Y digo yo, ¿no querrán comprar el Málaga?
HOGAR ABIERTO
Un calendario de gente solidaria
Miles de calendarios de 2014 de Hogar Abierto circulan ya por Málaga tras la presentación, días atrás, en el Ateneo de Málaga. Famosos de todo tipo prestan sus imágenes (y sus escritos) para una causa que merece la pena. La organización no gubernamental que rige el abogado malagueño Alberto Peláez es ejemplo imitado en España, y ahora mismo tiene a más de 70 niños en régimen de acogimiento.
Pepe Ponce, el conocido fotógrafo malagueño, ha retratado a personalidades como Antonio de la Torre, AntonioGala, Andrea Sestakova, Bernard Schuster, Emilio Alba, Eugenio Chicano, Fran Vázquez, Idígoras y Pachi, Jaume Lanaspa, José Luis Garci, Lamari, Rosa Villacastín y Victorino Lluch, con textos para cada mes de Antonio Abad, Jiménez Millán, Andrés Reina, Amanda Salazar, Felipe Navarro, Juan Domínguez, Juan Gaitán, Juan José Téllez, Julio Neira, Juan Francisco Ferré, Francisco Fortuny y Pablo Bujalance. Todo ello conforma un calendario singular, distinto, precioso y solidario a más no poder, patrocinado por Famadesa, y que además incorpora para este 2014 una magnífica postal navideña obra de Chicano.
Hogar Abierto es una entidad que soluciona muchos problemas a quienes apenas tienen capacidad de hacerlo, como son los niños. Buscar un hogar y unos padres (aunque sean prestados por unos días) a menores desamparados por una u otra circunstancia ni tiene precio, ni está pagado. Lo mismo que este calendario, que no ni se cobra ni se paga. Ténganlo en cuenta. Simplemente hay que colgarlo para recordar algo tan elemental como que podemos hacer más por los que más lo necesitan.
NUEVA TIENDA EN LA MALAGUETA
Cuarta confitería de La Exquisita
Una de las confiterías más tradicionales y conocidas de Málaga, La Exquisita, acaba de abrir una nueva tienda, concretamente en calle Reding, en la zona de La Malagueta, a la que hay que unir la reforma ya finalizada de la que posee en la Avenida de Carlos Haya, muy cerca de Teatinos, lo que hace que la histórica marca confitera tenga ya cuatro locales, pues a los referidos hay que unir el histórico de calle Císter, frente al Palacio de la Aduana, origen de la empresa fundada en 1934 por José Núñez Ibáñez, y a la que hace unos años inauguraran en Echeverría de El Palo, concretamente en la Avenida de Pío Baroja.
La Exquisita formó parte en los años 60 y 80 de ese trío mágico de confiterías que alcanzaron fama nacional junto a La Española y Anglada, hasta el punto de que venían a comprar sus dulces y tartas desde todos los puntos de España, sobre todo en la época de Navidad. Sus roscones de reyes fueron (y son) santo y seña de una historia confitera que hoy sigue muy activa.
La Exquisita pasó por otros dos propietarios hasta llegar a los actuales, Mariano yJuan Francisco Murillo Ruiz, nietos de un gran confitero como fue Juan Murillo. De 1934 a 1941 fue del referido José Núñez, quien la traspasó a Fernando Rodríguez, que también abrió la magnífica Cafetería Duque (conectada con la confitería) y un quiosco de helados artesanos que había en la entrada de La Alcazaba. En marzo del 98, la familia Murillo adquirió la propiedad, y tras afianzar el negocio inició una expansión que hoy alcanza los cuatro establecimientos, en los que (y no es ninguna tontería) los dulces de chocolate saben a chocolate y los de fresa a fresa... Que sigan así.
EXPOSICIÓN DE CERÁMICAS
Los Ruiz de Luna Siguen en forma
Los belenes de Amparo Ruiz de Luna no podían faltar en Navidad en Málaga. Este próximo jueves, a las 19,30 horas, en la Sala Barbadillo, en calle Comandante Benítez, con una copita de El Pimpi para brindar por las fiestas, se abre una exposición de la ceramista malagueña con sus famosos misterios, junto a los murales cerámicos de su sobrino, Carlos Ruiz de Luna, bajo el título de La cerámica en el arte. El apellido Ruiz de Luna sigue activo y en plena forma.
Y felicidad a todos en este día de la Inmaculada.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.