Secciones
Servicios
Destacamos
EUROPA PRESS
Miércoles, 27 de noviembre 2013, 20:53
El Ayuntamiento de Estepona someterá este jueves a la junta general de las empresas municipales la culminación del proceso de disolución de siete sociedades municipales, para evitar el "gasto sin control" en el Consistorio esteponero.
Así lo ha anunciado el concejal de Hacienda, Manuel Aguilar, quien ha señalado que el equipo de gobierno inició en agosto de 2011 este proceso de liquidación de las entidades -de capital íntegramente municipal-, al encontrarse en causa legal de disolución ante la deuda de más de 78 millones de euros que acumulaban -una cuarta parte de la totalidad del débito municipal de 300 millones-; acabando así con "una herramienta partidista de la administración local, que produjo un enorme daño a los intereses de la ciudad".
En este sentido, ha precisado que dos de las empresas municipales, "no tenían ingresos porque carecían de actividad; si bien, sirvieron para la contratación durante anteriores mandatos de la mayoría de las 700 personas que tenían en plantilla".
Aguilar ha señalado que la legislación mercantil por la que se rigen estas empresas municipales exige que las mismas tengan un patrimonio equilibrado y ha apuntado que, pese a este imperativo legal, "las sociedades municipales de Estepona siguieron contratando servicios y personal durante años".
De esta forma, el edil ha apuntado que la eliminación de las sociedades municipales implica que el Ayuntamiento asume sus activos y sus pasivos, donde se encuentra la deuda que éstas generaron durante años con la Agencia Tributaria y la Seguridad Social. En ese sentido, ha recordado que el equipo de gobierno ha alcanzado acuerdos con ambos organismos para aplazar este débito heredado por "la gestión irresponsable de los anteriores equipos de gobierno".
Así, el Consistorio abonará de forma fraccionada los más de 40 millones de euros de débito con la Seguridad Social y los más de 13 millones con Hacienda. Durante este año, se ha pagado 25,3 millones de euros a ambos organismos estatales.
Estas sociedades, según ha aclarado, no tenían inscritas sus cuentas en el Registro Mercantil; trámite que el año pasado el equipo de gobierno llevó a cabo para las cuentas de estas empresas correspondientes a los ejercicios 2009, 2010, 2011 y 2012.
Asimismo, la aprobación de las cuentas de las citadas sociedades y su inscripción en el Registro Mercantil posibilitará el exigir que se diriman las responsabilidades civiles o penales de los anteriores responsables municipales que formaban parte de sus órganos de dirección, ya que éstas llegaron a acumular una deuda de 78 millones de euros.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.