Secciones
Servicios
Destacamos
ÁLVARO FRÍAS
Miércoles, 13 de noviembre 2013, 08:10
La demanda para estudiar un ciclo formativo se ha disparado en el último curso. Así lo admitieron ayer fuentes de Educación, quienes precisaron que esta situación ha provocado que numerosos estudiantes se queden sin plaza en las especialidades que solicitan, como es el caso de la sanitaria.
Comisiones Obreras (CC OO) cifró el auge de la Formación Profesional en 7.000 alumnos de la provincia de Málaga que se han quedado sin poder acceder a los ciclos formativos que habían solicitado. Esta cifra supone un 16,6 por ciento del total de estudiantes andaluces que se encuentran en la misma tesitura. En concreto, de las algo más de 96.000 solicitudes presentadas en la región solo han obtenido respuesta positiva el 43,3 por ciento de ellas, siempre según los datos ofrecidos por el sindicato.
Estos cálculos fueron calificados de excesivos por parte de las fuentes consultadas en Educación. En este sentido, indicaron que en CC OO han podido sacar el dato en base a las peticiones y no a los alumnos. Asimismo, precisaron que muchos son admitidos en títulos distintos a los que piden en primera instancia.
Por su parte, el secretario general de la Federación de Enseñanza de CC OO de Andalucía, José Blanco, denunció que, desde los poderes públicos, se está negando la perspectiva de futuro a muchos andaluces que quieren formarse para acceder al mundo laboral.
Desde el sindicato defendieron que la formación es un servicio «básico y esencial» para el futuro, y más estando en crisis. Blanco insistió en que solo potenciando la educación, y especialmente la Formación Profesional, se podrá hacer frente a la situación económica actual, que está «haciendo estragos» entre una población «muy vulnerable», como son los jóvenes y los desempleados, siendo éstos los que necesitan más que nadie curar unos estudios públicos, gratuitos y de calidad.
Al respecto, el representante sindical señaló que no son válidas las opciones de formación semipresencial o a distancia, con las que dijo que el Gobierno de Andalucía pretende maquillar a corto plazo los porcentajes actuales de alumnado no matriculado. Blanco explicó que la de tipo online requiere de unos hábitos de aprendizaje y unas capacidades previas que no la hace apta para la generalidad de los solicitantes.
Además, expuso que la mayor demanda se encuentra en la Formación Profesional de grado medio y esta formación requiere, en muchos casos, módulos de talleres y aspectos técnicos que no son posibles desarrollar mediante estudios a distancia. El representante aseguró que las políticas en Educación están condenando a miles de jóvenes a la exclusión social.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.