Borrar
Letras

Arturo Reyes, el escritor popular

Un ciclo de conferencias rescata la figura y el legado del escritor malagueño, cuya cercanía con las costumbres y las gentes de la época se reflejó en sus escritos

ANA PÉREZ-BRYAN

Jueves, 7 de noviembre 2013, 15:06

Ahora que se celebra el centenario de su muerte, es un buen momento para rescatar la vida y la obra de Arturo Reyes (1863-1913). Y se hará a través de un ciclo de conferencias y de una exposición didáctica en bibliotecas municipales cuya celebración se enmarca en el veterano ciclo 'Torrijos y la libertad'. Este foro de cultura y pensamiento que acumula ya 19 años de historia mira en esta ocasión a un "malagueño ilustre", tal y como lo han considerado esta mañana los impulsores del programa, Elías de Mateo y Antonio Garrido.

Ambos han destacado la sensibilidad del autor para retratar la Málaga de la época "aunque de un modo descriptivo, huyendo del buenismo y de la complacencia", ha destacado el catedrático Antonio Garrido, quien ha subrayado además la capacidad de Reyes por "retratar las clases populares con una mirada cervantina", en referencia a su "humanidad".

El ciclo arranca el 11 de noviembre con la conferencia 'Arturo Reyes (1863-1913). Semblanza de un escritor malagueño', a cargo de la licenciada en Filología Hispánica Amina El Founti. El día 19, la profesora titular de Literatura Española de la UMA, Amparo Quiles, abordará la figura del autor bajo el prisma de sus amigos "y sus enemigos". Por su parte, el 25 de noviembre, el director de la Cátedra María Zambrano y profesor titular de Lingüística de la UMA, Francisco Ruiz Noguera, disertará sobre 'La tradición costumbrista malagueña'. El relevo lo toma el martes 17 de diciembre el catedrático y director de la Fundación María Zambrano Antonio Garrido con una ponencia titulada 'En la cauda del costumbrismo de Arturo Reyes. El costumbrismo lírico de Salvador Rueda'. Cierra el ciclo, el 27 de diciembre, la profesora titular de Literatura Española de la UMA María Isabel Jiménez Morales con la conferencia 'Los cuentos andaluces de Arturo Reyes'.

Precisamente uno de sus cuentos, 'Por los pícaros garbanzos', ha sido reeditado para la ocasión de la mano de la Fundación Málaga, que también colabora en el ciclo.

Las exposiciones didácticas en las bibliotecas y un homenaje al profesor Cristóbal Cuevas completan el programa de actividades en torno al escritor malagueño.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Arturo Reyes, el escritor popular