

Secciones
Servicios
Destacamos
IVÁN GELIBTER
Jueves, 7 de noviembre 2013, 11:46
María Rosa Sánchez Marieta estaba el jueves pasado buscando información para completar alguna pieza sobre las becas Erasmus, que posteriormente escribiría en el blog satírico que unos estudiantes de la UMA tienen sobre la actividad de la propia Universidad. «Yo soy la responsable de hablar sobre los erasmus en la Taberna Global el nombre que lleva esta publicación así que me encontraba inmersa en el análisis de varios artículos cuando después de recorrer varias páginas llegué por casualidad a la ya famosa publicación del BOE del 29 de octubre», relata.
Lo primero que hizo fue hablar con los dos codirectores del blog, que le pidieron que se asegurara antes de colgarlo en la web, pero sí que insistieron en que en caso de ser así, era un «bombazo». Bajo el antetítulo de psicosis y última hora, el post se colocó en la página y se tuiteó ese mismo jueves a las 21 horas.
Y fue así como esta alumna de veinte años de tercero de Periodismo (que el año que viene vivirá su propia experiencia Erasmus) desató una vorágine en la que se vio inmersa sin esperar ese alcance. No en vano, fue precisamente su artículo el que hizo saltar la alarma de Laura Zornoza, una estudiante madrileña que creó la petición de retirada de la medida en la plataforma Change.org, donde se recogieron 200.000 firmas que ayer entregó en el Ministerio.
La génesis de #ErasmusRip
El contacto entre ambas es ahora muy fluido. Por un lado, la cadena BBC de Gran Bretaña, en un reportaje firmado por Charlotte Mcdonald, citó, tras haber hablado con Zornoza, este blog universitario malagueño.
Además, y tal como cuenta la propia Marieta, se está construyendo una plataforma que tratará de coordinar todas las movilizaciones que se hagan para reivindicar los derechos de los erasmus por todo el continente. «Sabemos que una manifestación aislada en una sola ciudad no tendrá eco mediático, pero nuestra intención con este grupo es mandar a los medios todas las convocatorias al mismo tiempo, y así hacerlas más fuertes», advierte la malagueña, que asimismo reconoció que tendrá un papel «importante» en este grupo de trabajo que está ahora empezando a andar. Además de la publicación de este artículo a todas vistas la primera que se ha encontrado en el territorio nacional, la mayor parte de la indignación de los universitarios apareció en la red social Twitter bajo el hashtag (etiqueta) #ErasmusRip.
La primera constancia que se tiene de ella es el 3 de noviembre, tres días después del reportaje de Marieta y data de las 8.30 horas. El usuario era Fernando Orozco (@F_Orozco1988), un alumno de la Universidad de Almería que se encuentra actualmente de Erasmus en la ciudad italiana de Foggia. Pocos minutos después de este tuit, otros muchos comenzaban a salir con esta etiqueta, la mayor parte de ellos desde el mismo punto geográfico del país transalpino, lo que evidencia una pronta organización de los alumnos en ese lugar, originando un hashtag que se convirtió en trending topic (tema más comentado de día en Twitter) hasta el momento en el que el ministro de Educación, José Ignacio Wert, dio marcha atrás. A partir de entonces, los estudiantes usan otro muy distinto para celebrar la victoria: #ErasmusWin.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Tiroteo en Málaga con cuatro heridos en Carretera de Cádiz a plena luz del día
María José Díaz Alcalá
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.