Borrar
Ingenieros de la empresa malagueña ATyges con un dron, aeronave no tripulada en el PTA.:: Foto: Carlos Moret | Vídeo: C. Moret. P.J. Quero. y S. González
Drones 'made in' Málaga
Málaga

Drones 'made in' Málaga

La ciudad se abre paso en el mercado internacional del sector aeronáutico. Empresas locales y multinacionales forman en el PTA un polo de servicios tecnológicos para la industria aeroespacial

NURIA TRIGUERO

Domingo, 20 de octubre 2013, 22:27

Málaga no tiene una planta de ensamblaje de aviones como Sevilla. Tampoco aspira a tenerla; no es ése su perfil. Lo que sí tiene son empresas de marcado carácter tecnológico que han encontrado su nicho de mercado en el sector aeroespacial. Hasta ahora han funcionado por separado y sin hacer mucho ruido. Quizá la excepción mediática sea Aertec, que por justos méritos más de 300 empleados, 16 millones de euros de facturación previstos de facturación previstos para este año y trabajos realizados en casi 80 aeropuerto se ha convertido en el estandarte malagueño en este sector.

Pero hay otras empresas que prestan desde Málaga servicios avanzados a compañías aéreas, fabricantes de aviones, aeropuertos y demás protagonistas de este sector. Entre ellas hay multinacionales como Indra, Raytheon, Fujitsu o Accenture, pero también compañías de capital local como Arpa Solutions, Mesurex Aeronautics o Advanced Engineering & Innovation, que han conseguido ganarse la confianza de gigantes de la talla de Airbus. El abanico de productos y servicios made in Málaga para el sector aeronáutico va desde los complejos sistemas de repostaje en vuelo de un tanquero militar hasta software para gestionar aeropuertos, pasando por máquinas taladradoras especiales para el ensamblaje de aviones y tecnología de realidad aumentada.

Hasta hace poco, esta constelación de pequeñas y grandes compañías ha actuado sin conciencia de grupo. Pero eso ha cambiado con la creación del clúster aeronáutico del PTA. El pasado mes de julio se constituyó este foro de trabajo, que aspira a aliar a las empresas que están trabajando para este competitivo sector, para que colaboren entre sí, incrementen su negocio. El objetivo final es que Málaga se consolide como un polo de servicios avanzados para la industria de la aviación. Después de las últimas incorporaciones, el clúster ya cuenta con 16 miembros.

El líder oficioso de esta alianza, Antonio Gómez-Guillamón, reconoce que Airbus, por la cercanía de su planta de ensamblaje, es el objeto de deseo. Pero aclara: «No se trata de competir con Sevilla». «Soy presidente del clúster aeronáutico sevillano y desde allí se ve con interés esta iniciativa, ya que las industrias auxiliares que se han creado en Sevilla y Cádiz están más enfocadas a la parte estructural del avión y se echa en falta empresas que se ocupen de la parte de sistemas, es decir, de la electrónica y el software del avión. Y ahí es donde Málaga, con la baza de su tecnología, puede encontrar su hueco», argumenta el cofundador de Aertec.

El director del PTA, Felipe Romera, añade: «Andalucía está apostando fuerte en el sector aeronáutico y este polo tecnológico que está emergiendo en Málaga puede componer un tándem muy relevante». Y el gerente de Mesurex Aeronautics se atreve a ir más allá: «Si las empresas que estamos en esto nos unimos para reforzar nuestro negocio, podemos hacer ver a Airbus la posibilidad de que monte algún centro de desarrollo en Málaga». Por lo pronto, los contactos entre las empresas del clúster están empezando a dar fruto en forma de proyectos de cooperación y sinergias. Mesurex, por ejemplo, está en conversaciones con Raytheon.

Las empresas:

1. AERTEC

Esta firma de ingeniería es el buque insignia de Málaga en el sector aeronáutico. Nacida en 1997 de la osadía y la tenacidad de dos ingenieros malagueños Antonio Gómez-Guillamón y Vicente Padilla, acumula en su haber trabajos en más de 70 aeropuertos. 16 millones de euros es la facturación que prevé alcanzar este año, tras hacerse con el control total de Glenser Aeroespace, que trabaja en varios proyectos para Airbus. Con esta operación, la firma malagueña refuerza su capacidad en la industria aeronáutica.350 empleados forman actualmente la plantilla de Aertec, que tiene sedes en Málaga, Sevilla, Madrid, Barcelona, Touluse, Bristol, Lisboa y Casablanca.

2. MESURE AERONAUTICS

Nacida en 2006 como escisión o spin off de la empresa de ingeniería Mesurex, a raíz de un contrato con Airbus. Desde entonces se ha especializado en el desarrollo y fabricación de sistemas de repostaje en vuelo para aviones militares. «Asumimos todo el proceso: la parte mecánica, el hardware y el software. Ensamblamos, hacemos todos los test necesarios y de aquí el sistema sale listo para montarlo en el avión. Principalmente trabajamos para las plantas de Airbus en Getafe y Sevilla», explica su gerente, Dato Altamirano. 20 empleados forman la plantilla de Mesurex Aeronautics a día de hoy. Empezaron sólo tres. La empresa factura alrededor de 4 millones de euros y actualmente está desarrollando otros prototipos para ampliar su colaboración con Airbus.

3. AEI

El amor es la causa de que Didier Frangeard, un ingeniero francés que trabajaba en el polo aeronáutico de Touluse, viniera a Málaga a crear su propia empresa. «Mi mujer es malagueña, pero además aquí he encontrado ventajas como la calidad de vida o las conexiones aéreas», afirma. Advanced Engineering & Innovation (AEI) fabrica máquinas taladradoras para la industria aeroespacial. Después de tres años de I+D, se ha lanzado al mercado en 2013 y ya tiene entre sus clientes a Airbus y Boeing. 6 millones es la facturación que espera alcanzar la empresa en tres años. Ahora tiene cinco empleados; para entonces espera llegar a 15.

4. CORITEL

Aunque fuentes de la firma prefieren no especificar el número de empleados dedicados a desarrollar software para el sector aeroespacial en Málaga, fuentes del PTA aseguran que son más de 60 a día de hoy. Entre los trabajos de mayor relevancia que desarrolla Coritel en este campo hay un software logístico para que una firma aeronáutica reciba las piezas adecuadas en el momento oportuno y una aplicación que gestiona partes vitales del avión. 20% anual es el crecimiento del área de negocio dedicada al sector aeronáutico. «Es una de las áreas de más rápido crecimiento en Accenture a nivel global», reconocen desde la compañía.

5. ATYGES

Los drones se han hecho famosos por su uso militar. Pero los vehículos aéreos no tripulados (UAV, por sus siglas en inglés) tienen muchas aplicaciones en la vida civil. Una de las pocas empresas españolas dedicadas al desarrollo de estos dispositivos es malagueña: ATyges. Se trata de una ingeniería fundada en 2011 por cuatro malagueños, que desarrolla pequeños drones a los que incorpora diferentes tipos de cámaras y sensores, según el uso al que se destinen. «Lo que caracteriza a los UAV es que son automáticos: se programa su plan de vuelo y siguen solos el recorrido, aunque siempre con la posibilidad de modificar su rumbo manualmente», explica uno de sus socios, Federico Alva. Analizar el funcionamiento de un huerto solar, revisar estructuras de difícil acceso (por ejemplo, chimeneas industriales), digitalizar un terreno o detectar enfermedades en un campo de cultivo son algunos de sus usos.

6. INDRA

Dentro de la orientación del software lab malagueño de Indra hacia el sector del transporte, el aeroespacial ocupa un papel secundario respecto al ferroviario, pero aun así importante. Y es que Indra ha desarrollado un amplio catálogo de soluciones TIC para la gestión de aeropuertos y líneas aéreas. En Málaga se desarrollan aplicaciones que permiten regular el transporte aéreo en Alemania y Reino Unido.

7. ARPA SOLUTIONS

La tecnología propia de realidad aumentada que ha desarrollado esta empresa malagueña tiene aplicaciones en numerosos campos, entre ellos l industria aeronáutica. De hecho, entre sus clientes figura el fabricante de aviones Airbus. Las aplicaciones de Arpa Solutions se basan en la adición de objetos virtuales a un entorno real. En un entorno industrial, esta tecnología ayuda a solventar problemas de diseño o de logística. La firma, fundada en 2006 por tres ingenieros salidos de la Universidad de Málaga, tuvo desde el principio una vocación internacional y actualmente el 60% de su negocio se genera fuera de España. Cuenta con una decena de empleados.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Drones 'made in' Málaga