Borrar
La especie de China puede medir hasta tres centímetros y su reina, cuatro. :: SUR
¿Quién teme a las avispas asiáticas?
Interior

¿Quién teme a las avispas asiáticas?

El Ayuntamiento de Cortes advierte a los vecinos de El Colmenar de la posible llegada de la especie invasora

VANESSA MELGAR

Viernes, 28 de junio 2013, 09:46

Los habitantes de El Colmenar, un núcleo de población dependiente de Cortes de la Frontera, en la Serranía de Ronda, tienen nuevos vecinos. Y es que una especie de avispa de grandes dimensiones (más de dos centímetros) ha decidido instalarse en la vereda que conduce al Cañón de las Buitreras, una espectacular garganta que ha ido excavando el río Guadiaro, declarada Monumento Natural y residencia del buitre leonado.

Ante esta situación el Ayuntamiento de Cortes de la Frontera emitió un cartel, que ha sido difundido en los principales lugares públicos de El Colmenar, en el que se puede leer que se advierte de «la presencia de un gran número de insectos, posible avispa asiática (muy agresiva pudiendo llegar sus picaduras a ser letales). Se ruega que se tomen las precauciones necesarias y se evite caminar por dicha zona en tanto no se solucione el problema». Finalmente, al parecer, se trataría de una especie autóctono por lo que se descartaría la llegada del insecto invasor al paraje.

Los alarmantes carteles apuntaban a la posibilidad de que dicho insecto fuera la avispa asiática, una especie invasora procedente de China que devora a las abejas y que se cree que llegó a España en 2010. Sin embargo, el anuncio del Consistorio no ha quebrado la vida de los habitantes de El Colmenar que se han llegado a tomar la situación a guasa: «Yo llevo viendo este tipo de avispas más grandes en mi finca desde hace años», comentó un vecino y otro añadió: «Las picaduras son un poco más dolorosas pero ya está».

Por su parte, la concejala del PSOE, en la oposición, Ana Cózar, sí criticó la medida de poner carteles tan alarmantes: «Se ha creado cierta alarma social aunque la mayoría de los vecinos no han hecho ni caso. Mi padre dice que lleva mucho tiempo viéndolas en su huerto». Ésta aseguró, según los análisis realizados, que no se trataría de la avispa asiática y que sería es una especie más grande que se ha instalado en el camino al Cañón, en la zona del 'Llano de las adelfas'.

Por su parte, el delegado territorial de la consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, el socialista Javier Carnero, confirmó la presencia de un gran avispero en el mismo camino al Cañón y llegó a admitir que el cartel del Ayuntamiento es un poco alarmante: «No se puede exterminar puesto que no es una especie invasora. Estamos estudiando dispersarlas con humo y mover los nidos por lo que estamos en contacto con apicultores. No habíamos tenido problemas pero ahora se han instalado en pleno camino. Sí es cierto que su picadura es más molesta», argumentó el delegado.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur ¿Quién teme a las avispas asiáticas?