

Secciones
Servicios
Destacamos
AMANDA SALAZAR
Lunes, 17 de junio 2013, 11:35
Dos profesoras malagueñas participarán en el programa de Profesores Visitantes que el Ministerio de Educación lleva a cabo con EE UU. En total 200 docentes españoles participan en esta edición para dar clases de español en centros de Primaria y de Secundaria con proyectos de enseñanza bilingüe. Se trata de uno de los acuerdos educativos en el extranjero más longevos del Ministerio de Educación y que cuenta con un alto número de solicitantes.
Marina Doña y Myriam Sánchez han conseguido la beca de intercambio entre más de 8.000 aspirantes en toda España. Se marchan durante tres cursos a dar clases en dos centros de Palm Beach, en Florida. Un reto que, según explican a SUR, asumen con ilusión y con el que esperan aprender nuevas iniciativas pedagógicas y aspectos del sistema educativo norteamericano que puedan servirles a su regreso a las aulas malagueñas.
Myriam Sánchez (34 años) es profesora de Primaria e Infantil en el CEIP Los Boliches de Fuengirola. Es la primera vez que participaba en esta convocatoria y señala que siempre había soñado con poder vivir una experiencia laboral en el extranjero. «Será la primera vez que enseñe mi lengua y mi propia cultura, seguro que será una oportunidad para hace cosas muy diferentes», dice Myriam, quien también aportará sus conocimientos como bailarina, algo que, según cuenta, le ayudó en la selección a inclinar la balanza a su favor.
Una selección rigurosa
Y es que el proceso de selección incluye una entrevista personal en Madrid con delegados de EE UU en Canadá, pruebas de idiomas y un largo listado de papeleo. Para Marina Doña (33 años), que este curso ha estado trabajando en el Edificio Negro en los programas bilingües, de idiomas e interculturalidad de la Delegación de Educación, supone cumplir con un sueño largamente esperado. Aunque no es la primera vez en EE UU para ella. Hace dos años ya participó en un proyecto de interculturalidad durante seis meses en Los Ángeles.
El programa de Profesores Visitantes comenzó su andadura como experiencia piloto en los estados de California y Nueva York en el año 1986 y conoció su mayor crecimiento a finales de los años noventa. Desde su implantación en el citado año, más de cinco mil docentes españoles han participado en él en más de veinticinco estados de EE UU y la provincia canadiense de Alberta. Como requisito, deben haber impartido clases en España durante al menos dos años.
Allí, serán como un profesor norteamericano más, impartiendo las asignaturas del currículum del país y recibiendo también las mismas retribuciones. De hecho, el Gobierno de EE UU es el que abona sus nóminas. Ahora, solo esperan la confirmación de su visado para preparar las maletas, aunque se marcharán en las próximas semanas ya que allí las clases comienzan a principios de agosto. A su regreso, volverán a sus puestos, pero con una experiencia vital y profesional mucho más rica.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las olimpiadas de la FP cántabra
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.