

Secciones
Servicios
Destacamos
SELENE VEGA
Domingo, 9 de junio 2013, 21:38
Cuando el hambre aprieta, hay quienes abren las alacenas de sus casas esperando encontrar ingredientes para preparar algún suculento plato. Para que esto sea una realidad, la recomendación de la gerente de la Asociación de Empresarios de Estepona, Adoración Sardina, es que se hayan comprado antes productos locales. La responsable del colectivo afirma en la sección de esta semana de 'Esteponeros entre fogones' que invitaría a comer precisamente a todos los esteponeros que se van de compras a otros municipios.
El objetivo sería convencerles de que en la localidad en la que residen «pueden encontrar de todo, todas las calidades y todos los precios». Así, observa: «Solo hay que buscar un poco y pensar que comprando en Estepona estamos ayudando al pequeño comercio a seguir con su actividad, a contratar a personas que viven aquí y que a su vez consumen en nuestra ciudad».
Para que los vecinos queden absolutamente convencidos, Sardina se dispone a elaborar una receta fácil, económica y muy apropiada para el verano. «Es ideal para las personas que, como yo, no tienen mucho tiempo para cocinar y, sobre todo, para las que las cosas de la cocina no se les dan muy bien», mantiene.
Así, trocea judías verdes, patatas y zanahorias. Mientras cuece todo al vapor durante 15 minutos, reflexiona sobre los inconvenientes de comprar en otras áreas que no sean las de Estepona. «Desplazarnos hasta los grandes centros comerciales de otras localidades cercanas y no tan cercanas a la nuestra es gastar tiempo y gasolina», sentencia. Por otro lado, considera: «no se puede comparar el trato que te dan en un negocio local, donde los dependientes te conocen hasta por tu nombre, con el tratamiento masificado y frío de los dependientes de los centros comerciales».
De esta manera, continúa la receta. «Una vez cocidas las judías, patatas y zanahorias hay que dejarlas enfriar o hacerlo bajo el grifo de agua fría», comenta. Por último, las aliña con sal, zumo de limón y aceite de oliva virgen. «Se mezcla todo y se mete en la nevera un ratito para que cojan gusto y se enfríen un poco más; se les puede añadir también un huevo duro picado, que le da un sabor extra con el aliño», concluye.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.