Borrar
MÁLAGA

Medirse la tensión en el domicilio es más fiable que en una consulta médica

Los pacientes están más relajados cuando se toman ellos la presión que si lo hace un profesional sanitairo

ÁNGEL ESCALERA

Sábado, 18 de mayo 2013, 03:12

Tomarse la tensión arterial en el propio domicilio es más fiable que en una consulta médica. Ese hecho está demostrado y publicado en revistas científicas. El motivo es que los pacientes se relajan más cuando se miden ellos mismos la presión que cuando se lo hace un profesional sanitario en una consulta, según explicó a este periódico el jefe de la unidad de hipertensión del Hospital Regional Carlos Haya, Pedro Aranda.

Ayer se celebró el Día Mundial de la Hipertensión Arterial. Por ese motivo, los expertos recomendaron el autocontrol en la medición de la tensión, ya que de ese modo se evita la 'reacción de alerta' o fenómeno de 'bata blanca'. El doctor Aranda explicó que hay personas que de forma involuntaria sufren una reacción cuando un médico le toma la tensión. Ese hecho provoca que los valores de esa medición se eleven; en cambio, si se la evalúa en su casa, el paciente está más relajado y los resultados son más fiables.

Se estima que alrededor del 40 por ciento de los pacientes hipertensos tienen una reacción de alerta a la toma de la presión arterial cuando esta se produce en el medio sanitario, tanto hospitalario como ambulatorio, lo que hace que los resultados de la medición sean más altos. El causante de esa reacción involuntaria es el sistema simpático, dijo el doctor Aranda. Añadió que los pacientes se ponen más tensos si la toma la hace un médico que si la lleva a cabo una enfermera

Cuando una persona comprueba los valores de su tensión en su domicilio, la cifra que se considera normal es 135 la presión alta y 85 la baja. Si la toma se lleva a cabo en una consulta médica de forma manual o en una farmacia en una máquina automática se considera normal 140 de máxima y 90 de mínima. El doctor Aranda indicó que los resultados de los aparatos de las farmacias son fiables.

La tensión alta afecta en España al 30-35 por ciento de la población adulta. Esas cifras van aumentando con la edad, de manera que a partir de los 60 años la prevalencia se acerca casi al 50 por ciento. No obstante, y a pesar de los avances en el tratamiento y control de la enfermedad, todavía la mitad de la población hipertensa no está bien controlada.

Profesionales de los centros de salud del distrito sanitario Costa del Sol y de la unidad de gestión clínica de nefrología (unidad de hipertensión y riesgo vascular) de Carlos Haya iniciarán en los próximos meses un proyecto que pretende estudiar y evaluar la importancia del control domiciliario de la presión arterial en relación a las cifras obtenidas en las consultas médicas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Medirse la tensión en el domicilio es más fiable que en una consulta médica