Borrar
Entidades financieras

El Banco de España comunica oficialmente la absorción de CEISS por Unicaja

Se culmina así una operación que viene fraguándose desde hace dos años y que ha tenido que redefinirse en varias ocasiones

N. TRIGUERO , F. F. B.

Viernes, 10 de mayo 2013, 21:34

El Banco de España comunicará esta tarde su visto bueno al proyecto de integración del banco de Caja España-Duero, CEISS, en Unicaja, bajo las condiciones que venía planteando la entidad malagueña. Se ultima así una operación que viene fraguándose desde hace dos años y que ha tenido que redefinirse en varias ocasiones por los cambios sobrevenidos en el sistema financiero.

Para quedarse con la institución de crédito castellana, Braulio Medel ha ido imponiendo una serie de requisitos que poco a poco han ido cumpliéndose. Así, El FROB inyecto el pasado 24 de abril 604 millones de euros en la entidad de Castilla y León en forma de bonos convertibles contingentes -los llamados 'cocos', que no computan como capital- y no mediante la emisión de acciones ordinarias. Esta última fórmula, impuesta por la Comisión Europea el 20 de diciembre de 2012, no complacía al dirigente de la entidad andaluza porque implicaba tener al Estado como accionista de CEISS.

Además, Unicaja quiere el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) acepte asumir parte de las posibles pérdidas derivadas en caso de reclamaciones por parte de la Sareb, el 'banco malo' al que Caja España-Duero ha transferido sus activos inmobiliarios tóxicos. Si la Sareb exige compensaciones por una sobrevaloración en los precios de traspaso de estos activos, la futura propietaria de Banco CEISS solo abonará 100 millones (a modo de 'franquicia') y a partir de esa cantidad sería el Estado el que asumiera la factura.

Fleco pendiente

El último fleco pendiente era el problema de las participaciones preferentes y la deuda subordinada comercializadas por Caja España-Duero. Banco CEISS tiene 1.400 millones de euros en estos productos híbridos, de los que 1.000 millones estarían en manos de particulares y el resto de institucionales. El acuerdo prevé al canje de participaciones preferentes y subordinadas por bonos convertibles en acciones, con un importante descuento para los tenedores de estos productos.

La integración de Banco Ceiss en Unicaja también ha sido posible tras el pacto laboral que la dirección de Ceiss y los sindicatos alcanzaron el miércoles pasado y que supone un recorte de la plantilla de 1.230 trabajadores y la reducción del salarios en otro 9% para los empleado que permanezcan en plantilla. Una disminución de los costes laborales que tras los recortes ya realizados, alcanzan un porcentaje próximo al 30%,.

En diciembre pasado, Bruselas exigió a Banco Ceiss reducir su tamaño el 30%, concentrar su negocio en la banca minorista y en Castilla y León y limitar su actividad a la concesión de préstamos a pymes y nunca a proyectos inmobiliarios. Además, le exigió el cierre de 263 oficinas y una disminución de la plantilla de 1.502 personas en un plazo de dos años, que finalmente se quedará en 1.320, mientras que el resto entrará en un proceso de regulación de empleo temporal de carácter rotatorio.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur El Banco de España comunica oficialmente la absorción de CEISS por Unicaja