![Enseñan técnicas de reanimación a profesores del IES Trayamar de Algarrobo](https://s2.ppllstatics.com/diariosur/www/pre2017/multimedia/noticias/201304/26/Media/26081855.jpg)
![Enseñan técnicas de reanimación a profesores del IES Trayamar de Algarrobo](https://s2.ppllstatics.com/diariosur/www/pre2017/multimedia/noticias/201304/26/Media/26081855.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
AGUSTÍN PELÁEZ
Sábado, 27 de abril 2013, 01:52
Saber responder de manera rápida y adecuada ante una emergencia en situaciones de riesgo vital provocadas por parada cardiorrespiratoria. Este es el objetivo del taller impartido por profesionales de la Unidad de Gestión Cclínica de Algarrobo, perteneciente al Área de Gestión Sanitaria Este de Málaga-Axarquía, sobre reanimación cardiopulmonar básica y desfibrilación semiautomática a los 26 profesores del Instituto de Educación Secundaria (IES) Trayamar de la localidad. La actividad, que ha tenido lugar en las instalaciones del propio centro educativo, forma parte del plan de formación en estas técnicas que impulsa el Área Sanitaria para la población en general.
El curso, de contenido fundamentalmente práctico, se dirige al entrenamiento de la actuación de primeros intervinientes en técnicas simples, eficaces y altamente automatizadas, que eliminen el estrés y preparen para dar una respuesta rápida y adecuada ante una emergencia en situaciones de riesgo vital provocadas por parada cardiorrespiratoria. Y es que, en estas situaciones, la resucitación ha demostrado ser una técnica eficaz para revertir la situación del infarto y evitar así la muerte.
Según explica el director de la Unidad de Gestión Clínica de Algarrobo y coordinador del taller, Javier de Castro, "actuar de forma adecuada ante situaciones confusas de emergencia sanitaria puede salvar vidas". Así, añade, "una reanimación cardiopulmonar a tiempo hasta que lleguen los facultativos de emergencias aumenta el 40% las posibilidades de supervivencia tras una parada cardiaca". "Un infarto destaca- puede darse en cualquier lugar y momento, pero es más frecuente necesitar una intervención de urgencia en casos de accidentes de tráfico, en incendios, intoxicaciones por inhalación de gases en una mala combustión de una calefacción o en lugares masificados".
El grupo de monitores en soporte vital del Área Sanitaria Málaga-Axarquía se encarga, desde hace varios años, de organizar talleres y cursos de formación sobre reanimación cardiopulmonar básica para alumnos y profesores de colegios e institutos de enseñanza secundaria, ONGs y colectivos vecinales y sociales, entre otros.
Según los datos del Plan Andaluz de Urgencias y Emergencias, los cinco minutos posteriores a una parada cardiorrespiratoria pueden resultan cruciales para el paciente, ya que en este tiempo la falta de oxígeno y sangre en el cerebro pueden causar daños irreversibles e incluso la muerte. Por este motivo, es fundamental que, ante una situación de este tipo, la persona que tiene el contacto inicial con el afectado actúe de forma inmediata, alertando a los equipos de emergencias sanitarias y aplicando entre tanto técnicas de reanimación básicas, como la ventilación boca a boca y el masaje cardíaco extremo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.