Borrar
«Un error puede ser la muerte»
Televisión

«Un error puede ser la muerte»

Jesús Calleja se lleva de aventura a un grupo de personas «normales y corrientes» en 'Desafío en el abismo', esta noche en Cuatro

MIGUEL ÁNGEL ALFONSO

Jueves, 18 de abril 2013, 10:52

«Ha sido el mayor reto de mi vida, he pasado todo el rodaje teniendo pesadillas casi sin dormir por todas las cosas que podían suceder». Así de rotundo se muestra Jesús Calleja (Fresno de la Vega, León, 1965) al recordar su última aventura televisiva, 'Desafío en el abismo', el 'reality coach' que se estrena esta noche en Cuatro (22.30 horas) y tiene como telón de fondo, en esta ocasión, la Península de Yucatán (México) y Guatemala. «Cuando veáis el casting que hemos elegido vais a pensar que estamos locos, ¡qué pandilla tan inexperta y tan desigual!».

Diez personas «normales y corrientes» (algunos no saben nadar, otros tienen vértigo) que se enfrentarán a pruebas exigentes como bucear por galerías subterráneas, colgarse desde un helicóptero en marcha o deslizarse por una tirolina a 300 metros de altura. «Están a años luz de nuestro mundillo pero han sido capaces de someterse a pruebas muy difíciles», explica el montañero, «ahora puedo decir que todos los participantes que estuvieron allí son capaces de rescatar a una persona de una grieta, de un glaciar y era gente que en algunos casos ni siquiera habían salido de su ciudad». Solo dos de ellos afrontarán el reto final, descender al Hoyo Cimarrón (Guatemala), una de las simas más profundas del planeta.

En la tarea de convertirlos en auténticos aventureros Jesús Calleja no estará solo ya que le acompaña su propio hermano, Kike Calleja, y Rafa Lomana, ambos expertos en montañismo, y el chamán mexicano Juan Manuel Pérez, que ayudará a los participantes a mejorar su fortaleza física mediante rituales mayas milenarios. «También como novedad hemos puesto cámaras durante las 24 horas, lo que ha dado lugar a situaciones a veces tensas, otras veces difíciles y otras divertidas».

«¡Terremoto! »

Durante el rodaje de 'Desafío en el abismo' se vivieron situaciones al límite: «No puede existir un error, cuando lo tienes en tierra lo subsanas, cuando te pasa colgado sobre un abismo el resultado es la muerte». Por eso Jesús Calleja confiesa que «la seguridad ha sido una obsesión compulsiva pero el programa tenía que salir adelante».

Y salió adelante incluso durante el terremoto de 7,4 grados que sacudió la costa guatemalteca en noviembre de 2012. «Estábamos rodando la secuencia más impactante del programa, haciendo una tirolina de 300 metros de lado a lado en un barranco, a unos 50 metros de altura. Acabábamos de subir cuando empezamos a sentir unas vibraciones muy fuertes en la cuerda. De pronto la cuerda nos zarandeaba cuatro metros arriba y abajo. La gente gritaba '¡terremoto!', algunas cámaras se cayeron al suelo. Duró mucho, más de un minuto. Pasamos mucho miedo».

Después de tantos percances, de las primeras dudas y de todo el esfuerzo realizado ya están en casa sanos y salvos. Ahora con la vista atrás Calleja recuerda aquel primer contacto con los participantes: «Cuando vi por primera vez a los aspirantes tenía muchas dudas de que alguno pasara del primer episodio, pero esto demuestra que el cincuenta por ciento de nuestra fortaleza está en nuestro cerebro. No os dejéis engañar».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur «Un error puede ser la muerte»