Borrar
Universidad de Málaga

Málaga se suma a la defensa del Latín y el Griego

Profesores de la UMA promueven una plataforma 'on line' de apoyo a los estudios clásicos frente a su "maltrato" en la futura LOMCE

SUSANA ZAMORA

Viernes, 12 de abril 2013, 12:42

Profesores del departamento de Filología Latina y Griega de la Universidad de Málaga (UMA) han decidido movilizarse contra lo que consideran un ataque frontal por parte del Gobierno a los estudios clásicos y un "maltrato" en la elaboración de la Ley para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE).

A punto de pasar a trámite parlamentario, estos docentes creen que aún hay posibilidades de no salir tan perjudicados, por eso han creado una plataforma 'on line' en www.change.org para poner en valor estas materias y recoger firmas de apoyo. "Queremos que el Gobierno vea que las propuestas que planteamos no las defendemos cuatro locos, sino que hay muchas más personas detrás", explica el director del departamento de Filología Latina de la UMA, Cristóbal Macías. En solo tres días, desde que se puso en marcha la plataforma, se han recogido 674 firmas, que esperan multiplicar en las próximas semanas antes de registrarlas para su consideración por parte del Gobierno.

Esta iniciativa a nivel nacional surge en unas jornadas celebradas en Antequera entre el 5 y el 7 de abril en las que se abordó la reunión mantenida días antes entre varias asociaciones nacionales de estudios clásicos y representantes del Ministerio de Educación. "Creemos que responde a un interés general, no solo nuestro, porque la LOMCE es un intento reducir el peso de las humanidades en el sistema educativo bajo la excusa de que no se puede gastar tanto en Educación", apunta Macías.

Sus propuestas pasan por que la cultura clásica, que ahora se imparte en 3º de ESO, tenga una presencia efectiva y pueda competir en igualdad de condiciones con otras optativas. "Concurre con otras mucho más atractivas para el alumno, como puede ser un segundo idioma, y si eso no se modifica, quedaría marginada", afirma. Quieren que se mantenga como hasta ahora, esto es, como una optativa de oferta obligatoria, pero que tenga posibilidades reales de ser escogida por los alumnos. Para ello creen fundamental un cambio en la redacción de la nueva norma.

En cuanto al Latín de 4º de la ESO, piden que las agrupaciones que se hagan de las asignaturas de este curso, el Latín pueda ser elegido en una posición favorable. Sin embargo, lo que más les preocupa es que el Gobierno quiere separar las modalidades de Humanidades y Ciencias Sociales, convertirlos en dos Bachilleratos diferentes con idea de que los institutos se puedan especializar. "Si esto se lleva a cabo y se tiende a esa especialización, (el Bachillerato de humanidades actual, con Latín y Griego, está presente en un gran número de centros), propiciaría que la oferta del Bachillerato humanístico fuera prácticamente irrelevante". Por último, creen necesario que el Griego se incluya entre las materias troncales que el alumno deberá escoger en ese Bachillerato unificado que se propone.

Macías reconoce la dificultad para incluir modificaciones en el momento tan avanzado del anteproyecto de ley. "Sin embargo, esperamos que admitan algunas de nuestras propuestas en la tramitación parlamentaria de la nueva norma". Con esta iniciativa quieren demostrar que hay una sensibilidad social importante con el latín y el griego, "con independencia de que algunos digan que son lenguas muertas, que no lo son, porque el español es una lengua muy viva y se ha nutrido de ellas", defiende.

Macías asegura que el grupo popular se ha mostrado receptivo, pero expone que en la democracia española se ha dado una situación muy "paradójica", "pues la derecha parecía que era la que tradicionalmente apoyaba los estudios clásicos, frente a una izquierda menos sensible que consideraba estos estudios como algo del pasado", critica Macías. Para este docente, al final, "la mayor agresión contra los estudios clásicos ha provenido de la derecha, cuando en su programa electoral, poco menos que figuraba un Latín obligatorio para todos los alumnos en 4º de la ESO".

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Málaga se suma a la defensa del Latín y el Griego