Secciones
Servicios
Destacamos
M.Ángeles González
Viernes, 5 de abril 2013, 14:47
No están de acuerdo con la metodología y creen que los resultados no reflejan la realidad de las aulas. La Marea Verde de Málaga, integrada por profesores, padres y alumnos de centros escolares de la provincia, plantea boicotear las Pruebas de Evaluación de Diagnóstico que cada año realiza la Consejería de Educación en los colegios e institutos andaluces sostenidos con fondos públicos, y que tendrán lugar del 7 al 9 de mayo. En concreto, proponen que los docentes envíen escritos a los directores de colegios e institutos en los que les comuniquen que no quieren corregir los exámenes, ni participar en ninguna fase del proceso, que los padres hagan lo propio negándose a que sus hijos sean evaluados, y además están estudiando la posibilidad de convocar paros parciales los días y a las horas en los que se realizan las pruebas para así poder ausentarse. En cualquier caso, son medidas que no se han adoptado todavía de forma definitiva porque están analizando qué consecuencias pueden tener para los profesionales y la forma de evitar que se les abra expediente, según señala Eduardo García, miembro de la Marea Verde.
Este movimiento, nacido para luchar contra los recortes y en defensa de la escuela pública, convocó ayer una reunión en el instituto Vicente Espinel (más conocido como Gaona), a la que asistieron representantes de una quincena de centros de la provincia y de algunas asociaciones de padres y madres. En este encuentro, además de hablar sobre las Pruebas de Diagnóstico, se acordó apoyar en Málaga la convocatoria estatal de encierros de protesta en algún instituto el próximo 25 de abril y abrir una cuenta para recaudar fondos para el pago de la multa de 2.000 euros impuesta a un alumno de Secundaria de Marbella por participar a principios de febrero en una manifestación contra los recortes en educación, así como "para otros casos que pueda haber en el futuro", según detalló García.
Respecto a las Pruebas de Diagnóstico, las realizadas el año pasado pusieron de manifiesto que el nivel de los alumnos de 2º de Educación Secundaria en razonamiento matemático es el más bajo desde que comenzaron estos exámenes, en el curso 2006/2007. Sin embargo, en 4º de Primaria, la otra etapa examinada en estas pruebas, la calificación media en esta materia alcanza su cota más elevada, con un 4,12, frente al 4,02 del curso anterior.
En comunicación lingüística ocurre lo contrario. Mientras en ESO se alcanzó la mejor nota de la serie histórica -un 3,96-, en Primaria bajó un 0,10 con respecto al estudio anterior, quedándose en el 4,28, según consta en el informe.
No obstante, en Marea Verde consideran que estos exámenes suponen un concepto de la educación "mercantilista y productivista". "Es tratar la educación como si fuera una mercancía que es sometida a una prueba de calidad y no refleja la realidad de las aulas porque lo que en muchas ocasiones se evalúa no coincide con los contenidos que se dan en clase", apunta Eduardo García, que critica además que durante la realización de la prueba, que dura una hora y 50 minutos, los alumnos no puedan salir del aula aunque acaben antes. Todos estos argumentos se los van a trasladar a la comunidad educativa a través de una campaña informativa.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La sede del Reina Sofía estará lista a finales del próximo año
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.