Secciones
Servicios
Destacamos
M.Ángeles González
Jueves, 14 de marzo 2013, 03:14
Miles de malagueños tienen bloqueados sus ahorros en participaciones preferentes, un producto financiero de alto riesgo que no les permite disponer de su dinero y que bancos y cajas les animaron a suscribir asegurándoles en numerosos casos de que se trataba de un plazo fijo convencional. Son muchos los que han acudido ya a los tribunales, solos o de forma colectiva, para luchar por su dinero, pero existe otra alternativa más económica para intentar llegar a un acuerdo con la entidad y que muchos clientes y letrados desconocen. Se trata del arbitraje de consumo, un sistema extrajudicial y gratuito que el viernes 15 de marzo, coincidiendo con el Día Mundial del Consumidor, analizarán varios expertos en una jornada organizada por la Sección de Consumo del Colegio de Abogados de Málaga.
Ángel Yagüe, coordinador del Instituto Andaluz de Estudios Financieros; y José Miguel Cabeza, director del Servicio de Estudios de la misma entidad, serán los encargados de exponer, a partir de las 11.20 horas en la sede del Colegio (Paseo de la Farola, 13), las ventajas e inconvenientes del arbitraje en lo que a participaciones preferentes y deuda subordinada se refiere. Aunque la jornada va dirigida principalmente a los abogados, está abierta a cualquier ciudadano interesado. "Muchos letrados desconocen el funcionamiento del sistema arbitral de consumo", señala Teresa Martín de la Hinojosa, coordinadora de la Sección de Consumo del Colegio y secretaria general de la Asociación de Usuarios Al Andalus, que insiste en que en el caso de que un afectado decida hacer uso del arbitraje para intentar recuperar su dinero y la entidad esté por la labor, "debe asesorarse muy bien, conocer los riesgos que corre" y tener en cuenta que la vía arbitral cierra la judicial; es decir, una vez que se inicia esta mediación no puede acudirse a los tribunales a no ser que la empresa no acepte el laudo, cuyo cumplimiento sí puede reclamarse en los juzgados sin tener que pagar tasas.
Antes de la exposición de Yagüe y Cabeza, Argimira Luján, secretaria de la Junta Arbitral de Consumo Municipal, hablará a las 10.00 horas sobre el arbitraje de consumo en general; y a partir de las 12.45 horas, el presidente del Tribunal Arbitral de Málaga (TAM), Diego Rivero, analizará los requisitos para la ejecución de los laudos. Tras cada una de las tres ponencias, que se desarrollarán en el salón de actos Decano Andrés Oliva, se abrirá un turno de preguntas de unos diez minutos. Clausurará el encuentro la concejala de Promoción Empresarial y Empleo del Ayuntamiento de Málaga, Esther Molina.
Los interesados en asistir a este curso de formación pueden inscribirse a través de la oficina virtual de la web del Colegio (www.icamalaga.es) o mediante el boletín de inscripción que aparece en http://www.icamalaga.es/portalMalaga/printPortal.do?urlPagina=/S015023003/1361811214016_es_ES.html
Para los letrados con menos de tres años de colegiación y alumnos del Máster en Abogacía la jornada es gratuita; el resto de colegiados y procuradores tendrán que abonar cinco euros; y los demás interesados, 20.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.