Borrar
Universidad

La asamblea UMA llama a un paro general en la universidad el 14-M

Más de 400 personas participaron ayer en un debate sobre los recortes en educación en el salón de actos de Telecomunicación e Informática

SUSANA ZAMORA

Miércoles, 13 de marzo 2013, 09:28

Un mismo escenario, pero una preocupación que crece en intensidad y una realidad que ha sido moldeada por los acontecimientos de los últimos meses. Con todo, unos detalles que no escapan a nadie. Y es que la asamblea general UMA, celebrada ayer a las 11.30 horas en el salón de actos que comparten la escuelas técnicas superiores de ingeniería Informática y Telecomunicación para abordar los recortes y debatir nuevas medidas de protesta, careció de la espontaneidad que caracterizó a las celebradas a finales del curso pasado y de la masiva participación de entonces. Pese a ello, todos coincidieron en que el jueves, 14-M, hay que parar la institución académica y participar en la manifestación que se celebrará por la tarde en la plaza de la Constitución (18.00 horas).

Del millar de personas del pasado año, se ha pasado a algo más de 400, y la convocatoria realizada desde el Consejo de Estudiantes, con la participación en la mesa del vicerrector de Estudiantes de la UMA, Juan Antonio Perles, y del Defensor Universitario, Manuel Montalbán como moderador, dio un viso institucional muy diferente al vivido en asambleas anteriores.

Sin embargo, el tema de fondo fue el mismo: los recortes del Gobierno y cómo han afectado a cada uno de los tres sectores de la Universidad de Málaga (alumnos, profesores y personal de administración y servicios) y la preocupación, mayor si cabe. Sobre la mesa, las consecuencias del tasazo, los recortes en las becas Séneca, los puntos más polémicos de la comisión Wert y el informe sobre la nueva reforma del sistema universitario y los cambios en las enseñanzas medias como consecuencia de la nueva LOMCE, aunque este último punto no se abordó.

El malestar de los estudiantes por las nuevas exigencias del Gobierno para acceder a una beca, el incremento de las tasas públicas, especialmente en segundas y terceras matrículas, y la inquietud por muchos compañeros cuyas familias en paro no podrán hacer frente al pago de las mismas quedó de manifiesto a lo largo de las dos horas largas que duró la asamblea. En ella, las intervenciones de los miembros de la mesa dieron paso después a las intervenciones del público, precipitadas por la interrupción de una persona del público que reprochó a los convocantes tanto discurso: Esto no es una asamblea, porque llevamos una hora escuchando; tenemos que hacer algo, no escuchar y escuchar.

Previamente, una representante del PAS (personal de administración y servicios) lamentó no solo el recorte económico que ha sufrido su colectivo, sino también de condiciones laborales, con una ampliación de la jornada a 37,5 horas semanales y menos vacaciones y días de asuntos propios, además de no haber tenido la paga extra de Navidad. Llevo 20 años trabajando en esta casa y jamás he visto nada igual; nos exigen más para lograr la excelencia, pero con menos recursos económicos y humanos, porque no se puede contratar a más personal, apuntó Amelia Suvirat.

Por su parte, Perles expresó su preocupación por la reforma que plantea el ministro Wert en relación a la unificación de universidades con objeto apostar por la especialización, más que por el modelo de universidades generalistas actual (universidades con titulaciones que se repiten). Igualmente, denunció la propuesta de reducción de la participación en algunos órganos de gobierno, que además se verían reestructurados. Es denunciable que se merme el reparto de derechos y se ponga en entredicho el trabajo que la universidad lleva realizando tantos años, señaló.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur La asamblea UMA llama a un paro general en la universidad el 14-M