

Secciones
Servicios
Destacamos
ANTONIO JAVIER LÓPEZ
Sábado, 23 de febrero 2013, 10:29
Plantear ahora la realización en Málaga de un equipamiento cultural de 50 millones de euros puede tener como primera respuesta un notable alzamiento de las cejas del interlocutor. La situación presupuestaria de las instituciones públicas deja una planteamiento como ese en los aledaños de la ciencia-ficción y, sin embargo, esa cantidad es inferior al dinero gastado ya en proyectos culturales de futuro más que incierto en el horizonte temporal de la provincia.
Sólo la parte de Tabacalera correspondiente al fracasado Art Natura (20,5 millones de euros en las obras, más otros 5,6 en concepto de canon a la adjudicataria) y la compra de la parcela que ocuparon los cines Astoria y Victoria (20,7) supera los 46 millones de euros. A ellos se suman los 3,5 millones en los que están presupuestadas las obras de consolidación que se acometen en estos momentos en el convento de la Trinidad, los 1,5 millones de remanente con los que cuenta el consorcio del auditorio de Málaga, así como la cantidad destinada a la construcción del cubo del puerto, que la concesionaria del Muelle Uno, responsable de las obras, no detalla respecto a la inversión global realizada para la transformación de la dársena portuaria.
De todos los proyectos fallidos, el que ha levantado más revuelo es el nonato complejo Art Natura en la antigua fábrica de tabacos. Un recinto que supera los 20.000 metros cuadrados y que está a punto de cumplir un año sin uso definido, después de que el Ayuntamiento haya gastado sólo en esta parte del equipamiento más de 26 millones de euros, tanto en las obras de acondicionamiento, como en el canon entregado entre 2007 y 2010 a la concesionaria, Royal Collections. El gobierno local ha anunciado en varias ocasiones su intención de reclamar por vía judicial el reintegro de esta última cantidad, si bien hasta la fecha no se han producido avances en ese sentido.
También es una incógnita, el destino de la parcela donde se erigieron los cines Astoria y Victoria en la plaza de la Merced. Después de gastar 20,7 millones de euros en su adquisición, anunciada en 2009 y cerrada un año más tarde, el gobierno local ha propuesto desde la creación de un Museo de Museos, hasta la ampliación de la Fundación Picasso-Museo Casa Natal, pasando por un centro multidisciplar dedicado a la cultura "alternativa". Ninguna de esas medidas ha cuajado y el mal estado del inmueble representa un lunar que crece cada día en el corazón de la llamada 'ruta picassiana'.
Otro de los frentes abiertos que tiene el Consistorio se refiere al llamado 'cubo' del puerto. Un espacio de 6.300 metros cuadrados distribuidos en dos plantas diáfanas y con un lucernario de 12 metros de alto que tampoco tiene claro su futuro. El principal inconveniente estriba en que el recinto está sin terminar y sólo las obras de finalización pueden suponer una inversión de entre cinco y ocho millones de euros, según los cálculos municipales. El Ayuntamiento aún no ha recibido de manera formal el inmueble, ya que quedan pendientes algunos trámites administrativos con la Autoridad Portuaria. Como posibles candidatos, el gobierno local mantiene la baza de Unicaja, si bien también ha sondeado a entidades como la librería Agapea o la Fundación Berrocal.
Queda también por saber qué pasará con el convento de la Trinidad, en manos de la Junta de Andalucía. En estos momentos se realizan en el inmueble del siglo XV obras de consolidación presupuestadas en 3,5 millones de euros. La semana pasada, el consejero de Cultura Luciano Alonso anunció que el convento sería la sede de la Biblioteca Pública del Estado, si bien ese mismo día fuentes del Gobierno desestimaron esa posibilidad y la calificaron como "una ilegalidad", toda vez que la biblioteca es de titularidad estatal y, según los representantes del Gobierno central, la Junta de Andalucía no contaba con su autorización para acometer el traslado.
Tampoco queda claro qué pasará con el Auditorio de Málaga, cuyo proyecto global supera los cien millones de euros. El consorcio que debe regir la construcción del recinto (compuesto por los ministerios de Fomento y Cultura, la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de la capital) cuenta con un remanente de 1,5 millones de euros. Sin embargo, tiene pendiente desde finales de 2012 una reunión que aclara qué camino tomará un proyecto, sobre todo en lo relacionado con su posible financiación.
Así que se suman las dudas. También los euros. Y estos últimos superan los 50 millones en equipamientos previstos en Málaga, cuyo futuro resulta más que incierto.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.