Borrar
Trabajadores en las obras de un intercambidor.:: Antonio Salas
Las obras del metro de Málaga costarán más del doble de lo que se presupuestó
Infraestructuras

Las obras del metro de Málaga costarán más del doble de lo que se presupuestó

La UTE encabezada por FCC ganó el concurso por 403 millones, pero la llegada soterrada hasta La Malagueta supondría 870 millones

IGNACIO LILLO

Domingo, 17 de febrero 2013, 14:52

El presupuesto del metro de Málaga se le ha ido de las manos a la Junta, la administración que impulsa el proyecto. Las sucesivas mejoras sobre el diseño inicialmente previsto ya han supuesto un considerable aumento de la factura, de manera que terminar las obras de las líneas 1 y 2 hasta El Perchel, junto con la obra civil (sin vías, catenarias ni arquitectura de la estación) de Renfe-Guadalmedina, elevará la inversión ejecutada a una cantidad superior a los 600 millones de euros (un 30%). Pero es que, en el caso de que la llegada hasta La Malagueta se produzca finalmente soterrada, como estaba previsto (y como exige el Ayuntamiento) se irá por encima del doble del presupuesto primario.

La inversión ya ejecutada desde el inicio de las obras del Metro de Málaga (junio de 2006) hasta el cierre del pasado año (con las últimas certificaciones de diciembre de 2012) supera ligeramente los 500 millones. Esta cuantía se ha destinado, según los datos facilitados por la Consejería de Fomento y Vivienda, a la obra civil, instalaciones, sistemas y arquitectura de las líneas 1 y 2 hasta el intercambiador del Perchel (María Zambrano); más la obra civil del tramo Renfe-Guadalmedina y la fabricación del material móvil.

La UTE encabezada por FCC, y que ahora se denomina Metro Málaga, ganó la licitación en el año 2004 por un importe de 403 millones. Este contrato incluía las líneas 1 (Cruz del Humilladero) y 2 (Carretera de Cádiz) hasta La Malagueta. Pero los primeros modificados llegaron pronto: cabe recordar que inicialmente la extensión en superficie era muy superior a la actual, y tanto el tramo de Teatinos, desde la Barriguilla hasta el campus universitario, como el eje final de la línea 2 (entre las calles Villanueva del Rosario y el Martín Carpena) discurrían inicialmente por la calzada. Pasar estos tramos a túneles ya supuso un primer sobrecoste, por lo que la cifra se elevó hasta 445 millones.

Posteriormente, se ideó la solución 'C Plus' para el intercambiador del Perchel, una fórmula pionera a nivel nacional que permitirá que los viajeros cambien de tren para ir hacia uno u otro destino en el mismo andén, sin necesidad de subir ni bajar escaleras o ascensores. Ello también supuso un incremento de 4,5 millones. Para compensar estas mejoras y ahorrar algo, la entonces Consejería de Obras Públicas (ahora Fomento) asumió dos tramos del contrato general y los licitó por su cuenta. Se trata del recorrido en superficie por el campus de la UMA; y, sobre todo, el eje Perchel-Guadalmedina, que permitirá llegar hasta El Corte Inglés.

De cara al presente ejercicio (2013) los presupuestos de la Consejería de Fomento y Vivienda consignan para el metro de Málaga un total de 90,3 millones de euros, que se distribuyen de la siguiente forma: un capítulo de inversión directa, para la conclusión de las obras de las dos líneas conectadas en El Perchel; la finalización (en el último trimestre de 2013) de la obra civil del tramo Renfe-Guadalmedina, que ejecuta la empresa Ortiz; y la subvención para la explotación, que se incluye por primera vez desde el inicio de la obra, por valor de 29,24 millones de euros. Esta cuantía representa un incremento del 252,3% en relación a la de los presupuestos de 2012.

A estos recursos, procedentes del presupuesto andaluz, hay que añadir la inversión prevista por la propia sociedad concesionaria (Metro Málaga) para el próximo año, con cargo al crédito BEI que tiene esta actuación y que asciende a 46 millones de euros en el transcurso de 2013. En conclusión, el ferrocarril metropolitano de Málaga contará en 2013 con un total de 136,3 millones.

La Marina y La Malagueta

Desde la estación Guadalmedina habrá que prolongar la línea hacia el Centro, y aquí entra en escena el debate sobre si hacerlo en superficie (como proponen los nuevos gestores de Fomento, de IU) o soterrado (como exige el Consistorio). Según los cálculos de la Consejería, hacer un túnel y dotarlo técnicamente hasta la plaza de toros costaría otros 220 millones más, teniendo en cuenta los costes de la financiación mediante el modelo alemán (la única opción posible en el actual escenario económico). En cambio, llevarlo a cielo abierto reduciría la inversión a algo más de 40 millones de euros. En conclusión, hacerlo tal y como estaba pactado requerirá finalmente un montante global de 870 millones de euros. Más del doble de lo que se presupuestó hace ya casi nueve años.

A su vez, y según lo expuso por la consejera de Fomento, Elena Cortés, en una de sus últimas visitas a Málaga, el diferencial entre llegar hasta El Palo por arriba y por abajo es de unos 438 millones de euros. En conclusión, si se hace hasta la barriada de la zona Este de forma subterránea, el proyecto alcanzaría una cuantía global aproximada de 1.200 millones de euros de inversión total en líneas 1, 2 y 3 del metro de Málaga, aproximadamente. Si se hace en superficie hasta El Palo, la inversión total será de alrededor de los 800 millones de euros.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Las obras del metro de Málaga costarán más del doble de lo que se presupuestó