Borrar
La mayoría de las consultas funcionan sin incidencias.:: Salvador Salas
Apenas un cinco por ciento de los médicos secundan la huelga en Carlos Haya y el Clínico
Jornada de paro

Apenas un cinco por ciento de los médicos secundan la huelga en Carlos Haya y el Clínico

De un total de 1.745 facultativos en ambos hospitales, sólo 83 han ido a la huelga, lo que supone el 4,75 por ciento. El Sindicato Médico denuncia que los servicios mínimos establecidos son muy altos

ÁNGEL ESCALERA , AMANDA SALAZAR

Martes, 22 de enero 2013, 13:59

El seguimiento de la huelga de médicos en el primero de los nueve días de huelga convocados está siendo escaso tanto en Carlos Haya como en el Clínico. Concretamente, en el primero de los centros hospitalarios sólo 44 de los 1.065 médicos han secundado el paro, en concreto un 4 por ciento, según la Consejería de Salud. En el Clínico, por su parte, han ido a la huelga 39 médicos de un total de 680, el 5,7 por ciento. Sumando ambos hospitales, de un total de 1.745 médicos, sólo 83 han secundado el paro, lo que supone el 4,75 por ciento, según fuentes oficiales consultadas por este periódico.

El Sindicato Médico cree que esta situación se debe a que los servicios mínimos fijados por la consejera de Salud son muchos más altos que los que hubo en el paro del pasado 23 de octubre. Esta circunstancia, según fuentes del sindicato, han obligado a muchos facultativos a tener que trabajar. En el Hospital Clínico Universitario la actividad en las asistencias programadas se están desarrollando con normalidad, tanto en consultas como en los quirófanos. Sólo se han suspendido tres consultas de oftalmología, una de angiología, una de neurología y otra de ginecología, así como tres quirófanos -dos de traumatología y uno de cirugía mayor ambulatoria-, lo que ha supuesto dejar de hacer esta mañana unas 10 operaciones.

El representante del Sindicato Médico en el Clínico, Antonio Martín Noblejas, ha asegurado que "la administración en vez de fijar unos mínimos como un día festivo los ha elevado mucho en todos los servicios, para minimizar el impacto de las protestas". Noblejas ha añadido que incluso se han programado operaciones de tumores benignos "para que esos profesionales no vayan a la huelga".

Por su parte, en el Hospital Carlos Haya la normalidad es absoluta en las consultas con cita previa de Traumotología, Neurología, Cardiología, Digestivo, Otorrinolaringología y la Unidad de hipertensión.

Los médicos de los hospitales Carlos Haya y Clínico Universitario, así como los del distrito sanitario Málaga-Guadalhorce están llamados este martes a la primera de las nueve jornadas de huelga convocadas por el Sindicato Médico. Los paros son en protesta a los recortes llevados a cabo por la Consejería de Salud y por la forma en que se ha aplicado el aumento de jornada laboral (ha pasado de 35 a 37,5 horas a la semana). Ambas cuestiones han supuesto un revés económico para los facultativos, según los afectados.

La huelga se ha estructurado en tres bloques. En el caso de Málaga, en el primero están incluidos los hospitales Carlos Haya y Clínico Universitario y el distrito sanitario Málaga-Guadalhorce, cuyos días de paro serán: hoy, el 6 de marzo y el 24 de abril. El segundo bloque lo componen los hospitales comarcales de Ronda, Antequera y Axarquía y los centros de salud de esas comarcas, que están llamados a la huelga los días 5 de febrero, 20 de marzo y 9 de mayo. El tercer bloque lo integran el Hospital Costa del Sol, el Chare de Benalmádena, el distrito sanitario Costa del Sol y el 061, llamados al paro los días 19 de febrero, 10 de abril y 23 de mayo.

El presidente del Sindicato Médico de Málaga, Fermín Parrondo, ha explicado que las movilizaciones tienen como objetivo defender la profesión médica, los salarios y el sistema de salud, ya que los recortes en sanidad afectan a toda la población. «Se trata de preservar los intereses de nuestras justas reivindicaciones, del derecho a la salud de los pacientes y de la no agresión a la economía de nuestra región», afirma Parrondo.

El sindicalista espera que la Consejería de Salud se avenga a negociar la implantación del incremento de jornada. «Hasta ahora no ha tenido en cuenta nuestros argumentos», aseveró Fermín Parrondo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Apenas un cinco por ciento de los médicos secundan la huelga en Carlos Haya y el Clínico