Secciones
Servicios
Destacamos
NURIA TRIGUERO
Jueves, 18 de octubre 2012, 23:19
Hojiblanca y Deóleo, líderes mundiales en producción y comercialización de aceite de oliva respectivamente, han cerrado final mente una operación que los convierte en el mayor coloso de su sector. En un comunicado remitido esta noche se informa de que el Consejo de Administración de Deoleo ha aprobado en su sesión de hoy la entrada en su capital de Hojiblanca SCA, principal productor mundial de aceite de oliva virgen, y ha dado el visto bueno a una oferta de recompra de las Participaciones Preferentes con suscripción simultánea de acciones.
Por una parte, Deoleo S.A. y Hojiblanca SCA han llegado a un acuerdo según el cual Deoleo adquirirá la marca Hojiblanca y la planta industrial de la cooperativa en Antequera (Málaga). El pago se instrumentará con acciones nuevas de Deoleo a través de una ampliación de capital no dineraria, emitidas a su valor nominal de 0,50 euros. Como resultado, Hojiblanca tendrá una participación en el capital social de Deoleo del 9,63%, convirtiéndose de esta forma en socio industrial de referencia.
El negocio de Hojiblanca aportará una facturación adicional de unos 40 millones de euros y un EBITDA de 5,3 millones de euros. La asociación de Deoleo, primer envasador mundial de aceite de oliva, y de Hojiblanca, primer productor de aceites vírgenes, constituye una operación que tiene como objetivo afianzar el liderazgo oleícola español en el mundo con un proyecto sólido y de largo plazo. Deoleo refuerza su cartera de marcas líderes, lo que le permitirá seguir potenciando su estrategia marquista y de calidad en los numerosos mercados en los que opera.
El acuerdo entre Deoleo y Hojiblanca, aprobado hoy por el Consejo de Administración del grupo y por el Consejo Rector de la Cooperativa, deberá ser ratificado próximamente en Junta General Extraordinaria por los accionistas de Deoleo y en Asamblea General por los cooperativistas de Hojiblanca.
Hojiblanca cuenta con 96 socios en su sección aceitera y engloba a más de 55.000 familias de olivareros. Es el primer productor mundial de aceites de oliva vírgenes y el segundo en aceitunas de mesa. Por su parte, Deoleo es líder mundial en comercialización de aceite de oliva envasado con un 22% de cuota de mercado gracias al posicionamiento de sus marcas españolas, Carbonell y Koipe, e italianas, Bertolli, Carapelli y Sasso, que son líderes en los principales mercados de Europa, América, Asia y Oceanía. En 2011 Deoleo facturó 961 millones de euros.
Recompra de Preferente s
Por otro lado, el Consejo de Administración de Deoleo ha aprobado someter en la misma Junta de Accionistas una oferta de recompra sobre las 1.312 Participaciones Preferentes emitidas por la filial Deoleo Preferentes SAU que no acudieron al canje en diciembre de 2010. Esto supone que la compañía ofrecerá a los preferentistas que lo deseen, la posibilidad de comprar sus participaciones y convertirlas en acciones del grupo. Para ello llevará a cabo una ampliación de capital con exclusión del derecho de suscripción preferente. Para el preferentista este canje implica conseguir una liquidez total para su inversión.
Las condiciones detalladas de la operación se fijarán una vez concluidos los trámites pertinentes, no obstante está previsto incorporar al precio de la oferta una prima equivalente al cálculo de la remuneración no acumulativa desde la fecha de pago de junio de 2012 hasta la fecha de celebración de la Junta que, en su caso, aprobará la oferta.
Se estima que el importe de la oferta se sitúe alrededor del 70% del valor nominal de cada Participación Preferente, no obstante, la valoración definitiva será establecida por el Consejo una vez que se hayan terminado los trabajos por parte de los expertos que intervendrán en la valoración.
Para Deoleo la recompra de preferentes supone una reducción de su apalancamiento y un incremento de sus fondos propios. Cabe destacar que, dado que el canje es una opción voluntaria para los preferentistas, está previsto que se realice aunque la suscripción de la ampliación sea incompleta.
Hojiblanca llevaba ya tiempo intentando conseguir un sillón en el consejo de administración de Deóleo. Ya en 2010 lideró una puja para adquirir un parque accionarial relevante en la ampliación de capital que preparaba la entonces llamada SOS. En aquel intento, Hojiblanca intentó aglutinar a todo el sector cooperativo andaluz a través de Faeca para conseguir los más de 100 millones de euros que necesitaba. Sin embargo, finalmente esta operación no salió adelante. Las motivaciones que tenía entonces Hojiblanca son las mismas que la mueven ahora: conseguir poder de decisión en la empresa que lidera la compraventa de aceite de oliva a nivel mundial.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.