Borrar
MÁLAGA

Unos 200 trabajadores protestan por los recortes de sueldos de la Junta en dependencia

Para los trabajadores con contratos temporales, que son el 80 por ciento de la plantilla, la reducción será del 15% tanto en salario como en jornada

MONTSE MARTÍN

Sábado, 2 de junio 2012, 19:20

Unos doscientos trabajadores de los servicios sociales se han concentrado esta mañana ante la Delegación del Gobierno Andaluz para protestar por los recortes en el ámbito de la dependencia que ha anunciado la Junta de Andalucía. En Málaga unos trescientos empleados de la Agencia de Servicios Sociales y Dependencia se verán afectados por los ajustes tanto en jornada como en salario, la mayoría de ellos contratados para el servicio de teleasistencia que atienden en nuestra provincia a unos 25.000 usuarios. Para los trabajadores con contratos temporales, que son el 80 por ciento de la plantilla, la reducción será del 15% tanto en salario como en jornada, mientras que los indefinidos verán aumentada su jornada laboral en dos horas y media a la semana y reducido un 5% su salario. Estos recortes nos afectan a los trabajadores, pero también va a perjudicar a los usuarios porque el servicio va a perder calidad, explica Milagros Navarro, una trabajadora del servicio de teleasistencia. La calidad se va a resentir porque no se podrá asistir tan rápidamente a los mayores cuando lo necesitan o cuando tengamos que realizar, por ejemplo, las conocidas como llamadas estacionales para recordarles a los que tienen problemas de memoria cuando que deben tomarse la medicación, añade.

Además de los aproximadamente doscientos trabajadores de teleasistencia, otros treinta destinados a drogodependencias, así como cerca de setenta empleados encargados de las visitas y evaluación de los mayores para la asignación de la ayuda por dependencia están afectados por el ajuste planteado por el Gobierno andaluz. Es vergonzoso que Griñán, para dar ejemplo, se reduzca un 5% su sueldo y a nosotros nos imponga un recorte del 15%, dejando a los trabajadores con salarios de 750 euros al mes. Los usuarios también lo van a sufrir. Esta política está afectando al cuarto pilar del Estado del Bienestar, ha explicado el secretario de la sección sindical de Servicios Sociales de CCOO, Ricardo Núñez.

Por su parte, el secretario provincial de CCOO, Antonio Herrera, ha dicho que con la política de recortes aplicada por el Gobierno del PP se está produciendo un travase de dinero público hacia las manos privadas, hacia los mangantes que han provocado la crisis. En ese sentido ha recordado que en Andalucía se mueve unos 100.000 millones de euros de dinero público para Educación y Sanidad, mientras que la iniciativa privada mueve sólo unos 14.000. Se trata ahora de trasvasar 30 ó 40.000 millones a los responsables de la crisis, acabando así con el cuarto pilar del Estado del Bienestar, que es la atención a las personas mayores y dependientes. Herrera ha añadido que se está demostrando que esta política de recortes repercute negativamente en el empleo, destruye el Estado del Bienestar y además acaba con el crecimiento económico.

Por último el responsable de CCOO en la provincia ha confiado en que se pueda llegar a negociar y llegar a un acuerdo con la Junta de Andalucía en el reajuste anunciado en el sector público para conseguir el máximo de empleo y de prestaciones públicas.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Unos 200 trabajadores protestan por los recortes de sueldos de la Junta en dependencia