Borrar
MÄLAGA

Unas jornadas analizarán los problemas de las personas con ataxia

Los afectados por esta enfermedad degenerativa tienen dificultad para andar, mover los brazos y hablar

Ángel Escalera

Martes, 24 de abril 2012, 16:32

Los problemas de los pacientes con ataxia se abordarán el sábado en Málaga en el seno de la primera jornada médica y divulgativa sobre esa dolencia, que está incluida dentro de la denominadas enfermedades raras. La ataxia es una enfermedad degenerativa que afecta a la coordinación de los movimientos, a toda la musculatura del cuerpo (piernas, brazos y habla) y al corazón. La consecuencia de este padecimiento hereditario es que se pierden la movilidad.

La jornada ha sido presentada esta mañana en el Ayuntamiento de Málaga por el concejal de Movilidad y Accesibilidad, Raúl López; la presidenta de la Asociación Malagueña de Ataxias (AMADA), María José Durán, y el médico José Antonio López Trigo. El encuentro se celebrará en la sede de AMADA, en la calle Víctor Hugo, 5, en Puerto de la Torre, a partir de las 10.30 horas. Esta reunión estará abierta personas con todo tipo de discapacidad.

Con esta jornada se pretende impulsar el conocimiento de las terapias y medicamentos que se utilizan para frenar el avance de la enfermedad, dar apoyo a los familiares de los pacientes, defender la rehabilitación continuada como herramienta para lograr una mejora de las personas con movilidad reducida, así como dar a conocer la reproducción asistida en pacientes con enfermedades genéticas.

Terapias

Raúl López ha destacado que el objetivo principal de la jornada es mejorar la calidad de vida de las personas con ataxia. Entre las terapias que está previsto ofrecer a los pacientes se encuentran la delfinoterapia, que estimula el sistema nervioso central a través de la ecolocalización de los delfines ( sonar), la equinoterapia (montar a caballo) y recibir la ayuda de perros entrenados para ello.

Para María José Durán, es fundamental que los enfermos reciban rehabilitación, logopedia y ayuda psicológica. Asimismo, defendió que la atención a los pacientes se centralice en un solo hospital con la finalidad de dar una mejor atención.

En Málaga hay de 40 a 50 personas con ataxia. Lo habitual es que los síntomas aparezcan en la infancia, antes de que el afectado cumpla cinco años, aunque hay casos en personas de 20 a 30 años, dijo el médico López Trigo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Unas jornadas analizarán los problemas de las personas con ataxia