Borrar
Vídeo Salvador Salas / Salvador González
William Kentridge convierte el CAC Málaga en un teatro de sombras
ARTE

William Kentridge convierte el CAC Málaga en un teatro de sombras

El prestigioso autor sudafricano reúne sus impactantes tapices en la muestra '¿No se unirá usted al baile?'

ANTONIO JAVIER LÓPEZ

Martes, 14 de febrero 2012, 20:42

Unos ganaderos esquilan su rebaño de ovejas en Lesoto. La lana se transporta hasta otro país próximo, pequeño y pobre: Suazilandia. Allí la convierten en hilo, que llevan hasta Johannesburgo, donde Marguerite Spethens y su equipo de tejedoras convierten en tapices los dibujos de William Kentridge. Y así, las obras de este artista sudafricano contienen en su interior la historia de su país no sólo en las escenas que ofrecen, sino en la propia concepción de las mismas.

Obras que cuelgan desde esta mañana en el Centro de Arte Contemporáneo de Málaga (CAC Málaga), convertido ahora en un inmenso teatro de sombras. Porque los tapices de Kentridge ofrecen una galería de negras siluetas sobre el telón de fondo de mapas antiguos. Una reflexión sobre la historia, la memoria y el territorio. La cartografía como una huella incapaz de borrar y, al mismo tiempo, como reflejo de la acción del hombre sobre otros hombres y sobre la tierra que pisa.

La Sudáfrica del 'apartheid' como ejemplo y símbolo del éxodo interior y exterior. El viaje hacia ninguna parte recogido por Kentridge en las siluetas que transportan pesadas cargas de la impactante 'Porter Series' (2001-2007). El caballo desbocado de 'City of Moscow' (2009). El dolor sobre la vieja Europa en 'Augustine's Empire' (2009).

«Estamos acostumbrados al arte contemporáneo cercano a lo 'minimal', al arte conceptual, por eso es tan importante el trabajo de autores como William Kentridge, donde lo humano, la emoción, ocupa un papel central», ha reflexionado esta mañana el director del CAC Málaga Fernando Francés al hilo de '¿No se unirá usted al baile?', la exposición que hasta el 13 de mayo presenta en el centro malagueño el trabajo de uno de los autores más influyentes de la escena contemporánea. Y aunque el montaje se centra en la obra sobre tapiz de Kentridge, también ofrece sus 'collages', instalaciones dibujos y vídeos, facetas estas últimas que le destacan en una producción multidisciplinar y polisémica.

Trayectoria

No en vano, la trayectoria de Kentridge (Johannesburgo, 1955) ofrece desde opéras y escenografías para la Scala de Milan o el Met neyorquino hasta la presencia en la Documenta de Kassel (1997 y 2003), pasando por dos ambiciosas exposiciones protagonizadas en el Museo de Arte Modeno de Nuevas York (1998 y 2001). Todo ello presenta a Kentridge como una pieza crucial en el puzle del arte contemporáneo.

Un autor que esta mañana se ha referido a las distintas "migraciones" que incluyen sus obras. En concreto, sus tapices, objeto central de la exposición en el CAC Málaga. Así, el artista sudafricano ha recordado ese tránsito primero desde los rebaños de Lesoto hasta los talleres de Johannesburgo; también el viaje de los personajes de su tapices; una tercera travesía desde el borrador dibujado hasta el hilo tejido y un cuatro trayecto desde la idea nacida en el estudio de Kentridge hasta la materialización que ahora cuelga en las paredes del CAC Málaga.

Un teatro de sombras chinescas. Una danza hermosa y terrible, en la que William Kentridge invita a entrar al espectador. De ahí el título del proyecto: '¿No se unirá usted al baile?'.

Pincha aquí para ver todas las fotos de la muestra

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur William Kentridge convierte el CAC Málaga en un teatro de sombras