Secciones
Servicios
Destacamos
Efe
Sábado, 19 de noviembre 2011, 14:32
Un total de 6.389.600 ciudadanos andaluces están convocados a las urnas mañana para las elecciones generales, de los que 339.265 podrán votar por primera vez en unos comicios nacionales.
En total, en los 771 municipios andaluces se constituirán 3.823 colegios electorales, doce menos que en 2008, y habrá 10.621 mesas (254 menos), en los que estarán disponibles un total de 24.614 urnas (7.383 menos) para depositar el voto.
Los miembros de las mesas pasan de 31.101 en 2008 a 31.863 este año, mientras que los representantes de la Administración del Estado disminuyen de 10.367 a 6.731 y los funcionarios estatales también descienden de 1.092 a 521.
Para elegir a los 32 senadores y 60 diputados andaluces, uno menos que en las de 2008 porque Cádiz pierde uno, se han presentado 98 candidaturas al Congreso frente a las 154 de los anteriores comicios, y 90 para el Senado, setenta menos.
Tienen candidaturas en todas las provincias PSOE, PP, IULV-CA, PA, UPyD y Equo, que se repartirán doce diputados en Sevilla, diez en Málaga , ocho en Cádiz y en Almería, siete en Granada, seis en Córdoba y Jaén y cinco en Huelva, mientras que se elegirán cuatro senadores por provincia, a los que habrá que sumar los nueve que designa el Parlamento andaluz.
El 87 por ciento de los datos de los electores se remitirán a la central de Madrid del Ministerio del Interior a través de dispositivos electrónicos PDA, que estarán distribuidos por todos los municipios con más de 2.000 habitantes.
Del total del censo electoral, que supone un 2,5 por ciento más que en las elecciones generales de 2008, 170.035 personas residen en el extranjero, la mayoría de ellas entre Argentina, Francia y Alemania.
Sevilla encabeza la lista con 1.505.967 electores, seguida de Málaga , con 1.116.221, Cádiz, 981.025, Granada, 735.014, Córdoba, 652.064, Jaén, 537.047, Almería, 469.565 y Huelva, que convoca a 392.697 electores.
Respecto al voto por correo, 94.576 personas han pedido hacerlo por este método, lo que supone casi el 1,5 por ciento de los electores y 46.941 menos que en las elecciones de 2008, cuando también coincidieron con las elecciones andaluzas.
Los electores que han optado por votar por correo han dispuesto de un plazo que finalizó el 17 de noviembre para depositar el sobre con su voto en cerca de 10.000 puntos de admisión en toda España.
El descenso de candidaturas ha contribuido a reducir en un 50 por ciento el coste de la impresión de papeletas, mientras que las papeletas para el Senado han pasado del tamaño sábana a folio A-4 para proporcionar más comodidad y facilidad a los votantes.
Durante la jornada electoral de mañana habrá 15.953 policías nacionales y 10.460 guardias civiles para garantizar la seguridad, un 7 por ciento más que en las anteriores elecciones generales.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.