Secciones
Servicios
Destacamos
E. PRESS
Viernes, 28 de octubre 2011, 15:03
Los desalentadores del paro en el primer trimestre del año también hacen estragos en la provincia de Málaga. El número absoluto de parados alcanzó los 238.100 desempleados, según la Encuesta de Población Activa (EPA), lo que supone una tasa por encima del 30% (valoración de CC.OO. de los datos del paro en Málaga).
Almería y Córdoba fueron las provincias con mayor tasa de desempleo en el tercer trimestre, con un 35,57 y un 33,97 por ciento, respectivamente. En el resto de provincias, la tasa de paro en Huelva ascendió al 32,43 por ciento, Jaén (31,55 por ciento), Cádiz (31,36 por ciento), Málaga (30,28 por ciento), Granada (30,28 por ciento) y Sevilla, con una tasa de 27,91 por ciento.
En cuanto a tasa de actividad, Almería y Sevilla, con 63,35 por ciento y 60,12 por ciento, son las dos únicas provincias andaluzas con porcentajes superiores al 60 por ciento en el tercer trimestre del año. En el resto de provincias, en Málaga la tasa de actividad asciende a 59,19 por ciento, en Huelva (58,74 por ciento), Cádiz (58,14 por ciento), Córdoba (57,94 por ciento), Granada (56,96 por ciento) y Jaén (53,14 por ciento).
En números absolutos, en la Comunidad fueron Sevilla y Málaga las que ocuparon las dos primeras posiciones en la Comunidad, con 257.500 y 238.100 parados, respectivamente.
El paro en Andalucía
El paro aumentó en Andalucía en 54.100 personas en Andalucía durante el tercer trimestre de 2011, lo que supone un aumento del 4,59 por ciento en relación con el trimestre anterior, con lo que el número total de desempleados se situó en 1.232.900 parados y la tasa de paro se situó en el 30,93 por ciento, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) correspondientes al tercer trimestre hechos públicos este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
En los últimos doce meses, el desempleo aumentó en 103.400 personas, lo que supone un incremento del 9,15 por ciento, mientras que el número de ocupados descendió en 74.000 personas, lo que supone un descenso porcentual del 2,62 por ciento en relación con el mismo trimestre del año anterior.
De julio a septiembre la cifra de ocupados en Andalucía descendió en 36.100 personas en relación con el trimestre anterior, lo que supone un descenso del 1,29 por ciento, de forma que la cifra total de ocupados alcanza las 2.752.700 personas. De esta forma, la tasa de actividad se situó en Andalucía en el 58,72 por ciento.
A continuación detallamos los datos de la EPA por provincias con el número total de ocupados y desempleados, así como la tasa de actividad y de paro:
PROVINCIA OCUPADOS PARADOS TASA ACTIVIDAD TASA PARO
Almería............229.500........126.800.............63,35.....................35,57 Cádiz...............400.100........182.800.............58,14.....................31,36 Córdoba..........248.400........127.800..............57,94......................33,97 Granada..........298.300........129.600............56,96......................30,28 Huelva............166.400.........79.900..............58,74........................32,43 Jaén................196.500.........90.600..............53,14.......................31,55 Málaga...........548.400........238.100.............59,19.......................30,28 Sevilla.............665.100........257.500.............60,12.......................27,91 ==================================================================== TOTAL..........2.752.700.....1.232.900.............58,72....................30,93
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.