Borrar
Infraestructuras

El Corredor Mediterráneo unirá Almería y Sevilla a través de Antequera

Europa deja fuera el enlace a través de los municipios de la Costa del Sol

PPLL

Jueves, 20 de octubre 2011, 00:40

La Comisión Europea ha aprobado hoy la realización de cinco corredores españoles que se incluyen dentro del diseño de esa Red Transeuropea que debe de estar en funcionamiento en el horizonte del 2030. El Corredor Mediterráneo, que incluye la provincia de Málaga, ha dejado finalmente fuera el trazado por la Costa y ha optado por la unión de Almería y Sevilla a través del norte de la provincia, por Antequera/Bobadilla.

El Corredor Mediterráneo cuenta con una inversión de 19.424 millones de euros, y se constituye como un corredor multimodal, tanto viario como ferroviario, que conecta la frontera francesa con los principales nodos del Mediterráneo, atravesando cuatro comunidades autónomas.

Este conjunto de infraestructuras va a conectar la frontera francesa con Algeciras, a través de Barcelona, Valencia, Cartagena y Almería, y contará con un eje transversal entre Granada y Antequera, donde se bifurca para finalizar en Sevilla. Destaca la conexión intermodal con los puertos del área mediterránea (Barcelona, Tarragona, Castellón, Sagunto, Valencia, Alicante, Cartagena, Almería, Málaga y Algeciras, entre otros), y contará con el desarrollo del corredor fluvial del Guadalquivir hasta el puerto de Sevilla.

Junto al Corredor Mediterráneo, la comisión europea también ha aprobado el Corredor Central, el Corredor Atlántico, el Corredor Cantábrico-Mediterráneo y el Corredor Atlántico Mediterráneo. Con estas inversiones, España conseguirá llevar a cabo las obras de infraestructuras necesarias para la consecución de un mapa mallado tanto para el transporte de ferrocarril (pasajeros y mercancías), como viario.

En total, España invertirá 49.800 millones de euros en el periodo 2014-2020, en la realización de las obras de la denominada Red Básica de la Red Transeuropea de Transporte, tras la aprobación hoy por la Unión Europea de la inclusión de cinco corredores españoles en esa red.

Fuentes de Fomento indicaron que esta inversión que se llevará a cabo con cargo a los Presupuestos del Estado, supondrá un coste medio de 7.000 millones de euros anuales, a los que habrá que sumar entre un 10 y un 20 % de los 31.700 millones de euros que aportan a nivel de toda Europa los Fondos Europeos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur El Corredor Mediterráneo unirá Almería y Sevilla a través de Antequera