Borrar
Movilización del 15 de octubre

Más de 8.000 personas recorren las calles de Málaga para protestar contra el sistema financiero

Los indignados llegaron de varios pueblos de la provincia y de asambleas de los barrios de la capital

Pilar R. Quirós

Domingo, 16 de octubre 2011, 00:39

El movimiento 15-M ha vuelto a tomar las calles de Málaga y a demostrar que la indignación sigue patente en los ciudadanos. En una manifestación, que tenía carácter global, y que en la capital ha empezado en el Ayuntamiento, han conseguido sumar más de 8.000 personas, según la Policía y más de 20.000 según los responsables del movimiento. En esta ocasión el objetivo de sus protestas está muy claro: En contra del sistema financiero. Con gritos de aleote, aleote, banquero que el que no vote empezaron el recorrido desde las puertas del Ayuntamiento a las 6,30 horas de la tarde, momento en el que los manifestantes llegaban hasta el principio del Parque.

Con indignados venidos de varios pueblos de Málaga y que se acreditaban con pancartas, Mijas, Marbella, Sierra de Yeguas, Casabermeja, Campillos, Vélez-Málaga, Alhaurín El Grande, y de algunas barriadas de la capital como El Palo o Nueva Málaga, coreaban gritos como Esto no es una crisis, esto es una estafa, o los tradicionales Que no, que no, que no nos representan o No hay pan para tanto chorizo. Familias enteras, padres con sus hijos y carritos de bebés, abuelos, y mucha gente joven al ritmo de Bob Marley, música africana y Manu Chao salieron ayer a decirle una vez más a los políticos, y esta vez especialmente contra los banqueros que sienten que el sistema capitalista está acabado. Mi madre sería mejor ministra de Economía Mi vida no es un tablero del Monopoly o Paremos los recortes. Rescate a las personas ya. Unidos por el camibo global, lema del inicio de la manifestación, cuya cabeza alcanzó a las 20.30 horas de la tarde la plaza de la Constitución representaron el malestar de los congregados con un sistema que refinancia a los bancos y desahucia a las personas de sus propias casas, como manifestó Pablo Paño, representante del grupo Democracia real ya.

Resto de Andalucía

Miles de "indignados" han recorrido hoy las calles de las principales ciudades andaluzas, convocadas por el movimiento del 15-M, coreando consignas contra los blancos, la globalización y los políticos y sin que se registraran incidentes en los primeros momentos.

En Sevilla partieron desde las 18:00 horas en una gran manifestación que recorrió el centro de la ciudad en una tarde calurosa con temperaturas que superaron los 30 grados.

Uno de los portavoces señaló a Efe que la de hoy ha superado ampliamente la manifestación del pasado 19 de junio, en la que, según los convocantes, participaron unas 40.000 personas.

Entre los asistentes figuraban el diputado de IU, alcalde de Marinaleda (Sevilla) y dirigente jornalero Juan Manuel Sánchez Gordillo y el catedrático de Economía de la Universidad de Sevilla Juan Torres, defensor del movimiento 15-M.

La marcha tardó casi una hora en abandonar Plaza de España y en ella participaron grupos de batucada y se exhibieron numerosas pancartas contra la banca y los políticos.

En Córdoba capital, más de 3.000 personas según la Policía Local y 4.000 según los organizadores, se manifestaron desde la plaza de Las Tres Culturas hasta la conocida como Plaza de la Corredera, sin incidentes y con pancartas que rezaban "No somos antisistema, el sistema es antinosotros".

En Huelva, la manifestación salió desde la plaza del antiguo Estadio Colombino y fue la más numerosa convocada por el movimiento 15-M en la provincia, con unas 4.000 personas, según fuentes de la organización. El pico más alto de manifestantes se vio a la entrada en la avenida de Andalucía de la capital, donde los vecinos se unieron al grupo principal.

Entre 1.100 y 1.400 personas, según fuentes de la Policía Nacional en Jaén, se manifestaron por las calles del centro de la ciudad para secundar la llamada del movimiento del 15-M bajo el lema "Por un cambio global".

A la manifestación, que se desarrolló con normalidad, asistieron en su gran mayoría jóvenes y concluyó ante la Subdelegación del Gobierno de Jaén, en donde se leyó un manifiesto y lanzaron proclamas en contra de los banqueros y de los políticos.

Cádiz se sumó con unas 400 personas al resto de ciudades en una manifestación que partió a las 19.00 horas de la Plaza del Palillero, epicentro del movimiento en la ciudad, y que finalizó a las puertas de la Subdelegación del Gobierno.

En Almería, fuentes policiales han cifrado entre tres y cuatro mil personas los participantes que han recorrido el centro de la capital bajo el lema "Por un cambio global", tras celebrar durante toda la jornada mesas informativas y un almuerzo colectivo en la Plaza del Educador.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Más de 8.000 personas recorren las calles de Málaga para protestar contra el sistema financiero