Borrar
Economía

El Gobierno bloquea los pagos en octubre seis municipios de Málaga

Los afectados son Ardales, Atajate, Campillos, Cortes de la Frontera, Gaucín y Genalguacil. Hacienda retiene anticipos de este mes a 1.022 municipios que no han liquidado, de los que 72 son andaluces

AGENCIAS

Lunes, 10 de octubre 2011, 22:31

El Ministerio de Economía y Hacienda ha comunicado a un total de 1.022 municipios, 72 de ellos andaluces, la retención del pago de su participación en los tributos del Estado del mes de octubre por no haber presentado los datos de liquidación de sus presupuestos de 2010. Según la Ley de Economía Sostenible, cuando las entidades locales incumplan la obligación de remitir al Ministerio de Economía toda la información relativa a la liquidación de sus presupuestos de cada ejercicio, éste deberá proceder a retener a partir del mes de septiembre del ejercicio siguiente el importe de las entregas mensuales a cuenta de la participación en los tributos del Estado.

El Ministerio de Economía y Hacienda, según explica en un comunicado, dio de plazo a los municipios hasta el 30 de septiembre para poder remitir la citada información y, una vez finalizado dicho plazo, ha resultado que el 12,6 por ciento de los municipios españoles no la han consignado en tiempo y forma.

De estos 72 municipios andaluces, seis están en Málaga: Ardales, Atajate, Campillos, Cortes de la Frontera, Gaucín y Genalguacil. Por su parte, 17 se hallan en la provincia de Granada, con municipios como Alamedilla, Almuñécar, Busquístar, Chauchina, Galera, Gor, Los Guájares, Güevéjar, Huéneja, Itrabo, Láchar, Murtas, Pampaneira, Pórtugos, Sorvilán, La Taha y Valle del Zalabí; y otros 17 se hallan en la provincia de Jaén, con los municipios de Albanchez de Mágina, Aldeaquemada, Begíjar, Bélmez de la Moraleda, Campillo de Arenas, Castillo de Locubín, Fuensanta de Martos, Higuera de Calatrava, Jamilena, Jimena, Marmolejo, Mengíbar Navas de San Juan, Noalejo, Orcera, Sorihuela del Guadalimar y Torres de Albánchez.

Según los datos consultados por Europa Press, otros nueve municipios andaluces se ubican en Huelva, en concreto Almonaster la Real, Campofrío, El Cerro de Andévalo, Cumbres de Enmedio, Cumbres de San Bartolomé, Galaroza, La Granada de Río-Tinto, Hinojos y Lucena del Puerto. Otros nueve pueblos se hallan en la provincia de Sevilla, en concreto Albaida del Aljarafe, Gerena, Morón de la Frontera, Las Navas de la Concepción, El Pedroso, Pruna, Tocina, Villanueva de San Juan y Villanueva del Ariscal.

Seis municipios a los que se les han retenido anticipos se encuentran en Cádiz, en concreto Alcalá de los Gazules, Algar, Los Barrios, Bornos, Prado del Rey y Vejer de la Frontera; y otros seis municipios se hallan en Málaga, en concreto Ardales, Atajate, Campillos, Cortes de la Frontera, Gaucín y Genalguacil.

Por último, hay cinco municipios almerienses afectados, como Enix, Felix, Ohanes, Olula de Castro y Velefique; y tres cordobeses, esto es, Alcaracejos, Pedroche y Villaralto.

Retenciones a 1.022 pueblos

A nivel nacional, el Ministerio de Economía y Hacienda ha retenido anticipos a 1.022 municipios por valor de 13,5 millones que se corresponden con su participación en los tributos del Estado en el mes de octubre por no haber presentado los datos de liquidación de sus presupuestos del año 2010.

Según indica el Ministerio en una nota de prensa, la retención de ingresos que se ha comunicado este lunes a los ayuntamientos no implica la pérdida de recursos, ya que la cantidad será reintegrada a las arcas municipales a medida que los ayuntamientos cumplan con sus obligaciones de información.

La Ley de Economía Sostenible obliga al Departamento dirigido por Elena Salgado a retener el importe de las entregas mensuales a cuenta de la participación en los tributos a partir del mes de septiembre cuando las entidades locales incumplen la obligación de remitir al Gobierno la información relativa a la liquidación de sus presupuestos de cada ejercicio.

Así, el Ministerio de Economía dio de plazo hasta el 30 de septiembre a las entidades locales para enviar esta información del año 2010, aunque, transcurrido ese periodo, 7.092 municipios (el 87,4 por ciento del total) enviaron la información preceptiva, mientras que 1.022 (el 12,6 por ciento) no lo hicieron.

El año pasado, cuando esta disposición legal aún no estaba en vigor, un total de 3.890 (el 48 por ciento) habían presentado la liquidación de sus presupuestos, mientras que 4.224 (el 52 por ciento) no lo habían hecho. Así, el Ministerio asegura que la aplicación de la Ley de Economía Sostenible ha incrementado del 50 por ciento al 90 por ciento el porcentaje de municipios que cumplen esta obligación.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur El Gobierno bloquea los pagos en octubre seis municipios de Málaga