Secciones
Servicios
Destacamos
PPLL
Lunes, 25 de julio 2011, 20:42
Los cursos de Verano de la Universidad de Málaga en la sede de Marbella se han inaugurado hoy con la celebración de cuatro cursos en el Hospital Real de la Misericordia, abordando temas sobre movilidad y educación, erotismo y literatura, emprendimiento desde las universidades, y el Campus de Excelencia Andalucía Tech en el contexto sanitario.
Así, se desarrollará el curso Movilidad y Educación, dirigido por la profesora de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la Universidad de Málaga, Mónica Trella. El ex Rector de la Universidad de Sevilla, Miguel Florencio, dirigirá el curso El Campus de Excelencia Internacional en el contexto sanitario. Otro de los cursos que se desarrollará es Emprender desde y con la universidad: una oportunidad a tu alcance, dirigido por el presidente de RedEmprendia, Senén Barro. Finalmente, se desarrollará el curo Erotismo y poder en la literatura hispanoamericana del siglo XX, dirigido por la catedrática de Literatura Hispanoamericana de la Universidad de Málaga, Guadalupe Fernández Ariza.
Acto de inauguración
Esta mañana ha tenido lugar la inauguración conjunta de los Cursos de Verano de la UMA en la sede de Marbella. A este acto han asistido el secretario general de Universidades del Ministerio de Educación, Màrius Rubiralta i Alcañiz; la vicerrectora de Relaciones Universidad-Empresa, Ana María Sánchez; el rector de la Universidad de Sevilla, Joaquín Luque; el rector de la Universidad de Valencia, Esteban Morcillo; la concejala delegada de Cultura y Enseñanza del Ayuntamiento de Marbella, Mª Carmen Díaz; los directores general y académico de la FGUMA, Francisco Martos y Rafael Atencia, respectivamente; la directora académica de los Cursos de Verano de la UMA en Marbella, Ana Cañizares; el director de Santander Universidades Andalucía, José Antonio Cristobal; el copresidente de Cajamar, Luis de la Maza; y el presidente de la Fundación Vodafone España, José Luis Ripoll.
Ana María Sánchez, vicerrectora de Relaciones Universidad-Empresa, en representación de la rectora de la Universidad de Málaga, ha manifestado que estos cursos son la demostración de que la colaboración entre la Universidad y la ciudad de Marbella da sus frutos. También ha hablado del Campus Andalucía Tech, que significa modernidad e innovación, un trabajo duro y riguroso que se muestra en el título de los Cursos de este año: Camino a la excelencia, y que además es uno de los temas abordados, concretamente en el ámbito sanitario.
El Secretario General de Universidades del Ministerio de Educación, Marius Rubiralta, ha mostrado su satisfacción por estar por primera vez en estos Cursos de Verano en un momento en el que la UMA está inmersa, junto a la Universidad de Sevilla, en el Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tech. Además, ha indicado que estos Cursos son una responsabilidad de la Universidad con su entorno para difundir parte de su conocimiento e implicar a todos los ciudadanos.
En el acto también ha intervenido la concejala delegada de Cultura y Enseñanza del Ayuntamiento de Marbella, Mª Carmen Díaz, que ha recalcado su compromiso por unirse al rigor y al conocimiento y ser en el futuro próximo una ciudad abierta al saber y a la vanguardia, crecer hacia la excelencia de mano de la Universidad de Málaga, en este caso con unos cursos que enriquecen a Marbella.
En esta inauguración también ha estado presente la gerente de Cudeca, que ha hablado sobre esta fundación para cuidados paliativos a enfermos de cáncer, que en 2012 cumple 20 años y que atiende a más de 700 personas anualmente.
Equilibrio entre la preparación universitaria y mercado
El Secretario General de Universidades del Ministerio de Educación, Màrius Rubiralta, ha sido el encargado de abrir el Curso Emprender desde y con la Universidad: una oportunidad a tu alcance. Rubiralta ha manifestado que las universidades públicas españolas deben hacer frente a tres grandes retos, en primer lugar la adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), un nuevo modelo que implica una mayor preparación para la empleabilidad de los universitarios, y la búsqueda del equilibrio entre la preparación de estos estudiantes y las necesidades productivas del mercado.
En segundo lugar, ha declarado Rubiralta, trabajar por la internacionalización, el desarrollo de la excelencia y la búsqueda de la diferenciación entre las propias universidades españolas, caracterizadas por su homogeneidad, de este modo los estudiantes seleccionarán dónde estudiar en función de las mejores aportaciones de cada una, ha explicado el Secretario General de Universidades. Dentro de este punto, ha señalado que el sistema universitario español tiene una oferta excesiva de másteres y lo que se necesita es incorporar másteres internacionales interuniversitarios, destacando el gran esfuerzo que se hace en este sentido desde Andalucía Tech con la creación de dobles titulaciones y másteres y doctorados conjuntos entre la Universidad de Málaga y Sevilla.
En un tercer nivel, Rubiralta ha hablado del papel que juega la universidad y la investigación académica en el desarrollo de la economía y la necesidad de una mayor colaboración entre el sector público y privado. En resumen, los retos son la modernización interna de las universidades, la adaptación al EEES y la participación activa en el cambio de modelo económico y, por tanto, en la salida de la crisis.
En cuanto a esta adaptación, el Secretario General de Universidades ha manifestado que la incorporación al EEES ha sido desafortunada en el tiempo, ya que se hizo en 2009-2010, momentos de mayor impacto de la crisis y que conlleva menos fondos para invertir en las mejoras necesarias, Rubiralta aprovechó para dar las gracias a todo el profesorado y personal universitario por el esfuerzo que están realizando ya que todo el proceso se está realizando en muy poco tiempo.
Para salir de la crisis, Rubiralta ha mencionado varias posibilidades, dar más valor al talento de la juventud que está en la Universidad, a la innovación, creatividad y al emprendimiento, elementos que la sociedad había olvidado pero que son fundamentales en estos momentos, y crear nuevos entornos productivos y empresas de base tecnológica ligadas al conocimiento.
Campus de Excelencia
El Rector de la Universidad de Valencia, Esteban Morcillo, ha sido el encargado de dar paso al curso El campus de excelencia internacional Andalucía-Tech en el contexto sanitario, con una intervención cuyas claves han estado orientadas a poner de manifiesto las principales ventajas del llamado Campus de Excelencia Internacional, encuadrado en la Estrategia Universidad 2015 y auspiciado por el Ministerio de Educación.
Es por ello que el Rector de la Universidad de Valencia ha querido resaltar que, con el nuevo Campus de Excelencia, en el que se encuentran las Universidades de Málaga y de Sevilla, se promueven agregaciones estratégicas entre universidades y otras instituciones con el fin de favorecer el empleo, la cohesión social y el desarrollo económico territorial.
Igualmente, este nuevo modelo de excelencia universitaria pretende captar y atraer talento universitario, lo que, desde el punto de vista de Morcillo, será positivo a largo plazo y generará la internacionalización de las universidades".
Por otro lado, el rector también ha destacado que los Campus de Excelencia aumentan la capacidad de inversión privada y pública, por lo que contribuirá a dar más oportunidades a los estudiantes, tanto a nivel académico como profesional.
Para finalizar, y en este contexto de excelencia universitaria, Morcillo se ha referido a que es un buen momento para cambiar el marco estratégico, ya que actualmente España ocupa una posición muy buena en el área de la investigación médica y clínica. De hecho, el rector de la Universidad de Valencia ha señalado que ocupa la novena posición en producción científica y que se debe seguir contribuyendo a que este liderazgo siga siendo una realida.
Este curso ha contado con un acto de inaguración donde han participado el vicerrector de Investigación de la UMA, José Ángel Narváez; el rector de la Universidad de Sevilla, Joaquín Luque; el secretario general de Calidad y modernización de la Consejería de Salud de la Junta, José Luis Rocha Castilla; la delegada de Gobierno de la Junta de Andalucía, Remedios Martel; y el Director del Curso de Verano de la UMA El Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tech en el contexto sanitario, Miguel Florencio Lora. La consejera de Salud de la Junta de Andalucía, María Jesús Montero, se ha incorporado a la mesa redonda que ha tenido lugar en este curso.
Los dispositivos móviles, el futuro del aprendizaje informático
La Web 3.0 comienza a ponerse al servicio de la enseñanza. Éste ha sido el tema central de la intervención de la Profesora de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la Universidad de Málaga Mónica Trella, en el curso Movilidad y Educación.
La especialista ha señalado la importancia que está adquiriendo en la actualidad el llamado Mobile learning, o, lo que es lo mismo, el aprendizaje y la adquisición de conocimiento a través del teléfono móvil. De hecho, Trella ha puntualizado que este aprendizaje, condicionado por las aplicaciones propias de la inteligencia artificial o Web 3.0, permite un mayor acercamiento entre usuario y nuevas tecnologías, que se materializa ya en aplicaciones tales como la plataforma utilizada en enseñanza Moodle o los dispositivos inteligentes tales como el Ipad. Gracias a ellos puedes generar un aprendizaje informal, generado en cualquier contexto, ha puntualizado Trella para referirse, por ejemplo, a la posibilidad de aprender historia mediante la visita a un museo y el uso del móvil como soporte para guiase.
La profesora también ha querido señalar que este nuevo modelo de enseñanza-aprendizaje a través de dispositivos móviles traspasa las fronteras de las plataformas digitales y potencia otras aplicaciones que Internet no tiene. Trella se refiere con ello al uso de herramientas que permiten un trabajo colaborativo mucho más sofisticado que el que se desarrolla actualmente a través de Internet. Además, también ha destacado que los móviles permiten ubicuidad y capacidad de estar en todas partes y por ello se adaptan mejor al entorno educativo, ya que mediante este tipo de dispositivo el alumnado podrá aprender desde cualquier lugar.
Por otro lado, cabe destacar que el curso Movilidad y educación ha sido inaugurado por José Luis Ripoll García, Presidente de la Fundación Vodafone España, y Rafael Morales Bueno, Vicerrector de Infraestructura y Sostenibilidad de la Universidad de Málaga. José Luis Ripoll ha señalado que la fundación que preside tiene como objetivo fundamental atender a colectivos vulnerables, mediante una universalización e igualdad de acceso a las Nuevas Tecnologías de la Comunicación y de la Información, y de una manera más concreta, impulsa la proyección y el talento de jóvenes universitarios. Por su parte, Rafael Morales ha inaugurado el curso argumentando que es imprescindible utilizar todos los recursos que proporcionan las Nuevas Tecnologías en el marco de la enseñanza, de manera que haya un acceso igualitario a cualquier tipo de herramienta tecnológica.
La Fundación Vodafone España, patrocinadora de este curso, tiene como principal cometido la puesta en marcha de proyectos sociales orientados a la implantación de las Nuevas Tecnologías en diferentes capas y ámbitos de la sociedad, bajo la premisa de atender siempre a los colectivos más desfavorecidos.
El erotismo, condición innata
El erotismo es algo natural en las personas. Todos lo desarrollamos, pero cada uno a su manera. Un ejemplo de ello es la obra del escritor ecuatoriano Pablo Palacios, autor del que ha hablado Leonardo Valencia, director del Laboratorio de Escritura de Barcelona en el curso Erotismo y poder en la literatura hispanoamericana del s. XX. Valencia ha hablado de la obra del autor dentro del contexto del erotismo en la Literatura Hispanoamericana. Palacios es un autor que revela mucho de la vanguardia latinoamericana y específicamente es uno de los puntos más altos de la literatura ecuatoriana.
A lo largo de la ponencia titulada La muerte a puntapiés y la vida del ahorcado. Fragmentación y extrañamiento en la obre de Pablo Palacio, Valencia ha descrito al autor como un literato transgresor que escribe de forma fragmentaria sobre personajes hasta cierto punto marginales y excéntricos. A pesar de que tiene una bibliografía muy breve (un libro de cuentos y dos novelas), sus obras son brillantes.
Además, Valencia ha señalado las ventajas que tiene acercarse al autor ecuatoriano: de este modo hemos podido ver su manera de hablar, de la condición humana y de la escritura literaria. Por otra parte, el director del Laboratorio de Escritura barcelonés ha destacado la gran reflexión que aborda el autor sobre el sentido del mundo y de la realidad. Palacios es un autor que conecta mucho con la crisis de la modernidad.
Respecto al éxito de la literatura erótica entre los lectores, Valencia ha afirmado que el éxito de lo sensual es la ocultación: Es la revelación de una parte por el todo, es un todo que no se muestra y por ello en el erotismo hay siempre que ocultar, ha concluido el ponente.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.