

Secciones
Servicios
Destacamos
SUR
Domingo, 17 de abril 2011, 12:46
Pollinica
Ocho ángeles para el trono de la Virgen del Amparo (Juan Vega Ortega) y restauración de los arbotantes y dos ánforas (Orfebrería Pedro Angulo). En el apartado musical, se estrenan la banda de cornetas y tambores de la Victoria, en la cruz guía, la agrupación musical Jesús Cautivo de Estepona, tras el Cristo, y la marcha 'Bajo tu mirada, Señor de Jerusalén' (José Bazalo), para cornetas y tambores.
Lágrimas y Favores
Manto bordado sobre terciopelo verde oscuro (José Miguel Moreno Ruiz), cabezas de varal (Antonio Santos Campanario, con diseño de José Miguel Moreno Ruiz), banderín de la fundación Lágrimas y Favores (Juan Manuel Maese y Federico Palma) y las marchas procesionales 'Valle de Lágrimas' (Germán García González) y 'Cuatro estampas para una Virgen' (J. M. Parra y Antonio Banderas).
Huerto
Restauración del ángel (Manuel Carmona). La cofradía buscará el recorrido oficial tras pasar por el puente de la Esperanza, en lugar de utilizar el puente de Tetuán, como venía haciéndolo en los últimos años. Discurrirá también por Ordóñez y Prim antes de llegar a la Alameda Principal.
Dulce Nombre
Talla de la trasera y de los ángulos del cajillo del trono de Jesús de la Soledad (Juan Carlos Sedeño), broche y gemelos de oro para el Señor, arbotantes y arco de campana, en metal plateado, para el trono de la Virgen (Emilio Méndez, según diseño de Eloy Téllez), dos ángeles relicarios para el frontal del cajillo, campana (Fundición Rosas), saya bordada sobre tisú de plata para la Dolorosa (Juan Rosén con traza de Téllez), guión (Juan Rosén con remate de Emilio Méndez), quince túnicas para los hombres de trono de la Virgen (María Domenech), cirios para los nazarenos, en tono pardo, evocando el color seráfico y la marcha Dulce Nombre (Manuel López). El regreso de la cofradía será por las calles Álamos, plaza de la Merced y Madre de Dios. Tanto en la salida como a la hora de pedir la venia, la asociación musical Nuestro Padre Jesús Cautivo de Estepona interpretará el 'Himno de las Lágrimas de San Pedro'.
Salutación
Paño de la Verónica (Raúl Berzosa) y bandera Carmelita.
Salud
Dorado del frontal del trono del Cristo (Hermanos Caballero González) y toca de sobremanto de la Virgen de la Salud (bordada por Felicitación Gaviero, con diseño de Eloy Téllez y Francisco Puente).
Prendimiento
Reforma del arco de campana del trono de la Virgen del Gran Perdón con ráfaga de nueva ejecución para la Inmaculada. Tres formaciones musicales se presentan como novedad en la procesión del Prendimiento. La banda de cornetas y tambores del Real Cuerpo de Bomberos abrirá el cortejo, mientras que la agrupación musical de la Estrella de Granada y la banda de música de Rincón de la Victoria irán tras el grupo escultórico y la Virgen del Gran Perdón, respectivamente.
Humildad
Ropones para los pertigueros, incensarios y nuevas marchas, tituladas 'Y el Pueblo eligió a Barrabás' (Alberto Zumaquero Sánchez) y Para ti Merced (J. Flores Matute).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La chica a la que despidieron cuatro veces en el primer mes de contrato
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Tiroteo en Málaga con cuatro heridos en Carretera de Cádiz a plena luz del día
María José Díaz Alcalá
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.