Borrar
Aminetu Haidar, presidenta de Codesa, en la asamblea de hoy en Málaga. :: Álvaro Cabrera
"Lo que ocurre en Túnez y Egipto da esperanzas a los saharuis"
MÁLAGA

"Lo que ocurre en Túnez y Egipto da esperanzas a los saharuis"

La activista Aminetu Haidar participa en la XI Asamblea de la Federación Andaluza de Asociaciones Solidarias con el Sáhara

MONTSE MARTÍN

Sábado, 29 de enero 2011, 22:46

La activista saharahui Aminetu Haidar ha manifestado hoy en Málaga que "lo que está ocurriendo en Túnez y Egipto supone una gran esperanza para el pueblo saharaui". La presidenta del Colectivo de los Defensores Saharahuis de Derechos Humanos (Codesa) ha declarado que lo ocurrido el pasado 8 de noviembre en el "campamento de la dignidad" de Gdeim Izik, en el Sáhara Occidental, ha dejado "una situación muy clara y es que es el momento de que la comunidad internacional intervenga ya, porque la reacción de la nueva generación es más violenta". Según Haidar, los acontecimientos de Túnez y Egipto tienen que llevar a la comunidad internacional "a resolver el problema de Sáhara Occidental antes de que pase más tiempo".

"Lo que está ocurriendo ahora en estos países lo empezamos los saharauis el año pasado y todo esto es favorable para la cuestión del Sáhara Occidental, considerado un factor muy importante en la unión de Magreb árabe", ha añadido.

Marruecos, "muy preocupado"

Haidar, que ha participado como invitada en la XI Asamblea de la Federación Andaluza de Asociaciones Solidarias con el Sáhara ( FANDAS) celebrada en la Diputación Provincial de Málaga, ha dicho que Marruecos está "muy preocupado" por lo que está sucediendo en Túnez y Egipto. "Las televisiones no han dado ninguna información y esto demuestra que el Gobierno teme que el pueblo marroquí se levante también y diga basta ya". La activista ha lamentado la actitud del Gobierno español en la gestión del conflicto del Sáhara Occidental: "Está trabajando para Rabat y esto es una vergüenza para los españoles que tienen principios y defienden los derechos humanos".

El presidente de FANDAS, Francisco Guerrero, ha criticado también el comportamiento del ejecutivo de Rodríguez Zapatero, que "continúa favoreciendo los intereses de Marruecos" y ha manifestado que "el amable vecino del sur debería ser expulsado si esto fuera una comunidad de propietarios porque maltrata, tortura y asesina a nuestros amigos saharauis". Asimismo se ha mostrado muy crítica con la ministra de Medio Ambiente, Rural y Marino, Rosa Aguilar "a la que creíamos amiga del pueblo saharui" por urgir a la firma del acuerdo pesquero entre la Unión Europea y Marruecos, que "perjudica" a los saharauis.

Durante la asamblea de FANDAS ha sido proyectado el documental 'Voces de Gdeim Izik' con imágenes sobre la intervención violenta de Marruecos en este campamento y en la ciudad del Aaiun en noviembre del año pasado, que no pudo ser recogida por los periodistas y los observadores internacionales vetados por el Gobierno marroquí.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur "Lo que ocurre en Túnez y Egipto da esperanzas a los saharuis"