Borrar
Andalucía

Griñán: "Cuando nos demos cuenta de que nada será como antes, empezaremos a solucionar los problemas"

El presidente de la Junta, José Antonio Griñán, concedió esta mañana una entrevista a 'Protagonistas' de Punto Radio, en la que abordó numerosas cuestiones como la caja única andaluza, la crisis, la subida de impuestos y la posibilidad de un adelanto electoral

EFE

Lunes, 28 de junio 2010, 14:08

El presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, dijo hoy que "si todos nos diéramos cuenta de que nada va a volver a ser como antes, estaríamos en el camino de comenzar a solucionar los problemas". De este modo, se refería el jefe del Ejecutivo andaluz a la actual situación de crisis mundial "en el que las recetas que funcionaban en los años 60 ó 70 del siglo pasado no sirven en el momento actual", afirmó en una entrevista concedida esta mañana al programa 'Protagonistas' de Punto Radio, presentado por Félix Madero.

Según Griñán, la salida a la crisis pasa por "la cooperación internacional de todos los gobiernos, la apertura de los mercados, ya que en una globalización perfecta no puede haber barreras, y en la competencia a través del conocimiento, la innovación, la formación y la educación, aspectos que ahora son centrales en un modelo de crecimiento", añadió.

El presidente andaluz, que respondió a las preguntas de los directores de ABC, SUR, Ideal y La Voz de Cádiz, también habló sobre la fallida fusión entre Unicaja y Cajasur. "Este es el momento en el que se puede hacer una caja única andaluza", apuntó. Griñan explicó que "Cajasol tenía un avance de fusión fría con otras cajas y de la noche a la mañana se fueron a Cajamadrid; Unicaja estaba tratando de fusionarse con Cajasur y no sabemos porqué Cajasur dijo que no a la fusión y, simultáneamente, Cajagranada miró a otra fusión fría".

"Por lo tanto, Cajasol no tiene fusión fría, Unicaja no se fusiona con Cajasur, y a Cajagranada se le abre otra posibilidad... pero Unicaja y Cajasol se encontrarán, hay ofertas de Cajasol y Unicaja por Cajasur, y Cajagranada tiene esta otra alternativa que se le ofrece. Este es el panorama ahora mismo. Lo hemos hablado con los partidos y puede haber consenso para una gran caja andaluza".

Sobre la reforma laboral, el presidente andaluz dijo que "hay que ordenarla y descentralizar la fijación concreta del salario. En definitiva, la reforma laboral es aumentar la productividad y eso se traduce para los empresarios en más investigación, innovación y desarrollo, y para los trabajadores, disponibilidad".

Griñán reconoció que la situación del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, es "difícil al ser el momento de la toma de decisiones y ninguna son populares", aunque no se mostró favorable a una crisis de gobierno "porque tendríamos dos crisis: una de Gobierno y otra económica".

A respuesta de una pregunta formulada por el director de SUR, José Antonio Frías, el presidente andaluz apuntó que "reducir el Gobierno nunca es malo, pero es una decisión de Zapatero", dijo, y se mostró contrario a un adelanto electoral en Andalucía, aunque Zapatero adelantara las generales: "si Zapatero las adelanta, yo no tengo por qué hacerlo". "Si las adelanta él, yo no tengo por qué hacerlo", indicó el presidente, que quiso dejar claro que no tiene "ningún problema" en convocar las elecciones andaluzas por separado de las generales.

Encuestas electorales

Sobre las encuestas que dan la victoria al PP en Andalucía, Griñán se mostró convencido de que, aunque los últimos sondeos de medios de comunicación que se han hecho públicos en Andalucía apunten una victoria electoral del PP-A, dichos sondeos también evidencia "perfectamente" que es "posible" que los socialistas ganen las próximas elecciones autonómicas.

El presidente expuso, preguntado por los últimos sondeos que dan como vencedor al PP en Andalucía, que las encuestas se hacen en un momento determinado y es verdad que son un reflejo de lo que puede pensar la gente, "es evidente que los sondeos coinciden con la toma de decisiones de medidas difíciles y duras, como la bajada de sueldos a los funcionarios o la congelación de pensiones".

"Dan el resultado que dan", señaló el dirigente del PSOE-A, para quien los sondeos nos dice que el voto del PP es un "constante, militante", ya que casi más del 80 por ciento de los que recuerdan haber votado al PP "dicen que lo volverán a hacer", mientras que en el caso del PSOE, "hay más incertidumbre".

Según Griñán, "no hay trasvase de votos" ni tampoco "nada que no se pueda solucionar". "Si se añade que en las encuestas el liderazgo en partido y Gobierno respecto a la oposición está por delante el PSOE, te dicen perfectamente que es posible ganar las elecciones", indicó el presidente, quien quiso dejar claro que él está preocupado por los problemas de la gente, "no por los problemas de las encuestas".

En cualquier caso, estimó que "realizar encuestas en el momento en que se toman las decisiones más duras en una crisis, es hacer por hacerla".

Polémica sobre el PER

El presidente de la Junta dijo que el presidente de Sacyr Vallehermoso, Luis del Rivero, lo llamó para pedirle disculpas por sus manifestaciones acerca del PER y que él tuvo ocasión de trasladarle que en sus empresas en Andalucía "está empleando a trabajadores que procedían del PER" y que se han formado en sectores como el de la construcción gracias a la política de dicho programa.

Para Griñán, es verdad que hay "un radical desconocimiento" acerca del PER. Recordó que en Andalucía, cuando empezó la autonomía, más del 25 por ciento de la población activa estaba teóricamente trabajando en el sector agrario, mientras que toda la reconversión que se ha producido en los últimos años, reduciendo a mucho menos de la mitad la población activa agraria, se ha llevado a cabo sin hacinamientos metropolitanos y sin emigración a las urbes, sino que ha habido una importante "transformación profesional de los profesionales que han pasado del sector agrario a otros sectores".

Por último, el presidente andaluz recomendó, como lecturas veraniegas, los Episodios Nacionales, de Benito Pérez Galdós, o la poesía de san Juan de la Cruz.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Griñán: "Cuando nos demos cuenta de que nada será como antes, empezaremos a solucionar los problemas"