Secciones
Servicios
Destacamos
EFE
Lunes, 24 de mayo 2010, 19:27
Málaga acogerá los días 21, 22 y 23 de octubre "El ser creativo", el primer congreso de mentes brillantes que nace con la convicción de que las ideas pueden cambiar el mundo y con el objetivo de hacer de esta ciudad "la capital del saber".
En esta ciudad andaluza se darán cita 25 ponentes, entre ellos profesores, escritores, filósofos, científicos, artistas y premios Nobel, que tendrán, para defender sus ideas acerca de asuntos que afectan a la humanidad y a su futuro, 21 minutos, tiempo que se estima que el cerebro humano mantiene la máxima atención.
Entre los participantes, los premios Nobel: Mikhail Gorbachov (Paz); Mario Molina (Química); y Jody Williams (Paz).
Los ponentes hablarán del cerebro, amor, inteligencia, envejecimiento, diferencias entre hombres y mujeres, libertad de pensamiento, cooperación al desarrollo, terrorismo, minas terrestres, derecho al agua o de cuestionar el modelo familiar.
El congreso, cuya matrícula vale 1.900 euros, está concebido como un "espacio de inspiración para ser creativos", se trata de un intento por "mejorar y cambiar el mundo", según sus organizadores.
Joaquín Zulategui, presidente de la compañía "El ser creativo", ha explicado que se espera la asistencia de 2.500 personas y que habrá unas conclusiones con 21 puntos, que saldrán de los debates en el congreso y de los institutos malagueños, que al inicio del curso invitarán a sus alumnos a exponer una idea para cambiar el mundo.
El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, ha señalado que Málaga es una ciudad abierta al mundo, que atrae y promueve talento.
De la Torre y Zulategui han coincidido en que este congreso servirá, además, para hacer de Málaga "la capital del saber". "Hemos venido a ser el Davos de la cultura", ha remachado Zulategui.
El consejero de Cultura de la Junta de Andalucía, Paulino Plata, quien ha indicado que la Junta quiere apoyar esta iniciativa también en un futuro, ha relatado que, ante el "momento convulso" que vive el mundo, "hay que poner ideas encima de la mesa".
Lourdes Arana, directora general de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), ha subrayado la necesidad de que "cada uno de nosotros seamos creativos", sobre todo los jóvenes.
Por su parte, Eduard Punset, que también participará como ponente, ha detallado que hablará, al menos, de dos temas que le tienen "flipado": la "inmensidad" del inconsciente y sobre la constatación de que se puede cambiar el cerebro y de cómo éste está sujeto a cambios sobre todo entre los 4 y 8 años.
Zulategui no ha querido entrar a detallar el caché de los ponentes porque este asunto "pertenece al ámbito privado", aunque sí que ha dicho que cobran todos menos dos, y el que más, Gorbachov.
Los organizadores no han descartado la presencia de autoridades del Gobierno andaluz y español y, según ha relatado Zulategui, ya hay algunas compañías que han pagado por la matrícula para asistir.
El evento se celebrará en el Palacio de Congresos de Málaga y, además, se podrá seguir en distintos lugares de Europa a través de un canal cerrado vía satélite, como en instituciones, fundaciones, círculos culturales, universidades, institutos y empresas.
Está patrocinado por la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Málaga, la Diputación y Málaga 2016, y en él se prevén actos culturales.
El evento ha sido presentado hoy en Madrid, en un acto cuya duración anunciada era de 21 minutos, si bien ha durado algo más de 24 minutos sin preguntas de los periodistas y 44 con cuestiones.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenido un hombre al que se le cayó un revólver al suelo en la plaza de Coca
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.