Borrar
Un dispositivo policial impidió la inauguración de la sala París 15 el pasado 3 de diciembre, así como otros dos intentos de apertura posteriores. :: SUR
Málaga pone orden en los locales de marcha y cierra tres discotecas en polígonos
MÁLAGA

Málaga pone orden en los locales de marcha y cierra tres discotecas en polígonos

La Policía Local intensifica la inspección de establecimientos para verificar que cuenten con la licencia de apertura

JUAN CANO

Martes, 26 de enero 2010, 02:53

París 15 fue la primera, pero no ha sido la única. En las últimas semanas, la Policía Local de Málaga ha lanzado una campaña de inspección de discotecas y salas de fiesta para verificar si tienen licencia de apertura y cumplen con todas las medidas de seguridad. De momento, ya se han cerrado cautelarmente tres establecimientos en la capital.

Uno de los locales afectados es, precisamente, la macrodiscoteca París 15, que ha sido clausurada por tercera vez por la Policía Local, tras otros tantos intentos de inauguración, todos ellos frustrados. Las otras dos salas cerradas provisionalmente en las últimas semanas son Leblon, situada en el polígono San Rafael, y Época, en el de Santa Bárbara.

Hasta el momento, la Policía Local ha inspeccionado unos 25 establecimientos, según confirmaron a SUR desde el Área de Seguridad del Ayuntamiento de Málaga. La campaña nace con el argumento de poner orden en el sector de la noche, según estas mismas fuentes.

No en vano, la mayoría de los locales que se inauguran en la ciudad abren al público tras solicitar la correspondiente licencia de apertura, antes de obtenerla, ya que ese trámite se considera equivalente a un permiso provisional.

De hecho, las tres salas clausuradas en las últimas semanas habían iniciado su actividad mientras gestionaban la correspondiente licencia, según la concejala de Comercio del Ayuntamiento, Purificación Pineda, quien precisa que estos locales se encuentran en diferente fase de tramitación de la autorización. En unos casos las gestiones están muy avanzadas, mientras que, en otros, apenas se están iniciando.

En cuanto a las salas Época y Leblon, con unas trescientas personas de aforo cada una, la Policía Local levantó hace unos días actas de denuncia en ambos locales por carecer de licencia de apertura. Estas inspecciones desembocaron en sendos decretos de Comercio en los que se ordena su clausura cautelar mientras se resuelven los trámites administrativos. Época apenas llevaba un mes abierta. Leblon, más de un año.

Intentos frustrados

El caso de París 15, una macrodiscoteca situada en la calle La Orotava (polígono de San Luis), es diferente, ya que nunca ha llegado a abrir de forma continuada. La Policía Local ha frustrado los tres intentos de apertura que ha tenido. La inauguración, prevista para el 3 de diciembre, que iba a estar apadrinada por personajes del mundo del espectáculo, fue abortada por un dispositivo policial.

Las otras dos tentativas se produjeron el 31 de diciembre y el 5 de enero. Las dos veces, según el gerente de la sala, se presentaron varias patrullas de la Policía Local y les comunicaron que debían desalojar el establecimiento y cerrarlo al público. Finalmente, han optado por esperar a obtener la licencia, que solicitaron en noviembre. «No entendemos por qué clausuran la discoteca sin un decreto, sin un documento y sin explicarnos los motivos», añade el responsable del negocio. Lo cierto es que, aunque los tres cierres se han efectuado por iniciativa policial, Purificación Pineda asegura que a finales de la semana pasada firmó el decreto de clausura del establecimiento, aunque, al parecer, aún no se lo han notificado. Respecto al motivo, fuentes policiales alegaron motivos de seguridad por el importante aforo de esta sala, 3.800 personas.

Riesgo para los clientes

En este sentido, la concejala de Comercio añade: «Es desagradable para mí ordenar estos cierres, pero tenemos muy claro que hay unas actividades que ponen en peligro la vida de las personas más que otras, simplemente por la aglomeración de público. No estamos en contra de estos negocios, todo lo contrario, lo que queremos es que, por la seguridad de los clientes y de los propios trabajadores, abran cuando se haya comprobado que cumplen los requisitos».

Por su parte, los responsables de las salas de fiestas afectadas coinciden en que lo habitual es abrir tras solicitar la autorización para la apertura. En la sala Leblon achacan esta situación a la lentitud en resolver este trámite por parte de la Administración. En Época consideran que fue París 15 la que abrió la caja de los truenos al anunciar una inauguración con semejante aforo y aún sin licencia, y ha terminado por arrastrar a otros negocios que emprendieron su actividad en las mismas fechas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Málaga pone orden en los locales de marcha y cierra tres discotecas en polígonos