Borrar
Francisco Villalba, María Eugenia Martínez Oña y Felisa Becerra, ayer, durante la presentación del informe de invierno. :: ´ÁLVARO CABRERA
Los expertos prevén para este año en Málaga los primeros signos alentadores en el crecimiento
ECONOMÍA

Los expertos prevén para este año en Málaga los primeros signos alentadores en el crecimiento

El informe de Analistas Económicos apunta que el descenso de la actividad se frenará equiparándose al promedio andaluz

ANTONIO M. ROMERO

Martes, 26 de enero 2010, 02:51

La economía malagueña seguirá cayendo durante este año, pero lo hará de manera más suave que el acusado descenso que ha experimentado en los últimos meses. Así se recoge en el informe de invierno sobre Previsiones Económicas de Andalucía, elaborado por Analistas Económicos -entidad del grupo Unicaja- y que ayer se presentó públicamente.

El documento vaticina que la actividad descenderá de nuevo en todas las provincias y destaca que habrá «un freno» en el ritmo de decrecimiento especialmente en Málaga y Córdoba. Así pronostica que la caída en ambas se situará en torno al 1% equiparándose al promedio andaluz. Una cifra muy alejada del 4,5% de caída con que se prevé cerrar el 2009 en sendas provincias.

Y todo ello en un contexto general en Andalucía donde este año la economía y el empleo continuarán en caída, aunque el informe de Analistas Económicos dibuja un panorama «algo más alentador» ya que se espera que, a partir del segundo semestre, la actividad económica empiece a crecer. «2010 va a ser un año difícil pero en la segunda mitad la actividad económica crecerá y se estabilizará la destrucción de empleo» afirmó Felisa Becerra, la coordinadora del estudio, quien agregó que se empieza a vislumbrar la salida a la crisis.

El informe prevé que el Producto Interior Bruto (PIB) de Andalucía caiga un 1% (en 2009 el decrecimiento previsto es de un 3,6%), y por sectores, la industria y la construcción seguirán descendiendo en contraposición a la agricultura y los servicios que experimentarán ligeras subidas dando muestras de recuperación «aunque aún insuficientes para crear empleo», según recoge el documento. Asimismo, la previsiones apuntan a que el consumo privado y la inversión también descenderán.

Respecto al empleo los datos no son muy halagüeños, ya que se prevé que a finales de 2010, la tasa de paro en la región llegue al 29,4%, lo que se traduce en torno a 1.137.000 de desempleados. Y es que, según explicó el coordinador de Analistas Económicos, Francisco Villalba, diversos estudios económicos concluyen que no se genera empleo hasta que la economía de un territorio no crece en tasas superiores al 2%.

El «lastre» de la construcción

Sobre la incidencia de la situación del sector de la construcción e inmobiliario que se encuentra en «niveles mínimos» en el panorama de la economía andaluza, Francisco Villalba subrayó que la construcción es el «principal lastre» para la recuperación económica debido al excedente de viviendas terminadas y las dificultades para recolocar a los desempleados del sector por lo que reclamó actividades formativas para esta población parada.

A su juicio los responsables de la situación no son los agentes del sector sino los «excesos» cometidos por todos y sostuvo que el peso de la construcción en la economía andaluza seguirá descendiendo. Así, Villalba incidió en que a pesar de que la construcción es un sector «muy desarrollado» no podrá mantener permanentemente la tasa de participación que en los últimos años ha tenido en la actividad económica.

Y puso el ejemplo de que en los años del 'boom' de la construcción, en 2006, este sector supuso en la provincia el 18% de la actividad económica de Málaga, que en la actualidad actualmente es el 10% y que la media en la Unión Europea es del 5%.

Asimismo, el coordinador de Analistas Económicos de Andalucía advirtió de que el aumento de los tipos del IVA previsto para el segundo semestre del año tendrá un efecto positivo en la recaudación fiscal pero será «un 'hándicap'» para la actividad económica.

Francisco Villalba, en rueda de prensa, hizo una reflexión general sobre el futuro de la economía andaluza y llamó a abrir nuevos mercados, mejorar la productividad e implantar la innovación en sectores claves en Andalucía como el turismo y el servicio. «En el futuro la excelencia de las empresas será una de las claves para el desarrollo», señaló.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Los expertos prevén para este año en Málaga los primeros signos alentadores en el crecimiento