

Secciones
Servicios
Destacamos
IGNACIO LILLO ilillo@diariosur.es
Lunes, 25 de enero 2010, 02:36
No está mal, pero todavía puede ser mejor. Los temporales que han barrido Málaga en diciembre y lo que va de enero han dejado en los embalses unos 450 hectómetros cúbicos, lo que supone el 72% de la capacidad de almacenamiento que tienen las siete instalaciones de este tipo existentes en la provincia (626 hm3). Es la mejor cifra en doce años, puesto que habría que remontarse a 1998 para encontrar un registro superior, tanto porcentualmente como en números brutos.
En abril de aquel año Málaga contaba con 556,7 hectómetros para su abastecimiento, esto es, el 92% del tope de entonces, que era menor que el actual puesto que aún no estaba funcionando la presa de Casasola. Un año antes rozaba el 95%, aunque en 1999 descendieron hasta el 66% (con unos 398 hm3). A partir de ahí la cuenca se mantuvo mal que bien hasta el reciente ciclo de sequía, entre 2004 y 2008, que llevó a emitir un decreto de restricciones por parte de la Consejería de Medio Ambiente.
La situación más llamativa se produce en La Concepción (Costa del Sol), que vuelve a estar lleno a pesar de haber desaguado en varias ocasiones. Su escasa capacidad, sólo 56 hm3, contrasta con las cuantiosas aportaciones que recibe del río Verde y del triple trasvase Guadalmina-Guadaiza-Guadalmansa.
También está muy cerca del nivel máximo la presa del Conde de Guadalhorce, que contiene hasta el momento 60 hectómetros cúbicos de los 70 que puede llegar a almacenar. Los del Guadalhorce y Guadalteba se encuentran por encima del 70%, con 92 y 112 hectómetros, respectivamente.
El más grande
Distinta situación es la de La Viñuela, que pese a los 90 hectómetros almacenados está ligeramente por encima del 52%, al tratarse del embalse más grande de la provincia, con una capacidad máxima de 170 hectómetros que únicamente se alcanza en momentos excepcionales.
En el área de la capital, la presa de Casasola también ha marcado un hito gracias a las últimas lluvias. Además de contener las fuertes avenidas del río Campanillas, su función principal, ya alberga 19 hectómetros, el 81% de su capacidad. El Limonero, que regula el río Guadalmedina, contiene unos 14 hm3. La distribución geográfica de las reservas -más abundantes en el Guadalhorce y el Guadalteba, desde donde se nutre la capital- permite que todo el territorio provincial tenga suficiente agua para mantenerse, al menos, hasta el año 2012.
La sucesión de frentes desde principios de diciembre ha dejado cantidades de precipitación que ya casi han rebasado a las de todo el año hidrológico anterior y que incluso superan a la media histórica en algunos puntos. Los mayores niveles están en el río Genal (809 litros por metro cuadrado), La Concepción (620), Ronda (533) y la sierra de Mijas (456). En la capital se han recogido hasta ahora casi 400 litros por metro cuadrado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.