

Secciones
Servicios
Destacamos
EUROPA PRESS
Lunes, 25 de enero 2010, 18:00
La directora del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), Soledad Pérez; acompañada de la delegada provincial para la Igualdad y Bienestar Social, Amparo Bilbao, y la coordinadora del IAM en Málaga, Pilar Oriente, destacó hoy, que los hombres menores de 24 años prefieren como pareja una mujer que trabaje fuera y además se ocupe de todas las tareas del hogar.
Este dato fue aportado en la presentación del I Plan Estratégico para la Igualdad de Mujeres y Hombres en Andalucía por el que se invertirán 2.978,5 millones de euros hasta 2013 en actuaciones dirigidas a eliminar las discriminaciones por razón de sexo en los ámbitos laboral, educativo, cultural y social. Este año se destinarán más de 760 millones de euros.
En el documento, que recoge 316 medidas, han participado para su elaboración asociaciones de mujeres y organizaciones sociales y económicas, que desarrollarán todas las consejerías de la Junta.
Con respecto al diagnóstico de situación de cada una de las líneas de actuación que realiza este primer plan para la equidad entre hombres y mujeres, Pérez indicó que en la educación "hay igualdad" y existe una paridad en el mundo educativo, aunque hay segregación ya que el 80 por ciento de las carreras técnicas están ocupadas por hombres.
Así, el 55 por ciento de las mujeres estudian en la universidad, a pesar de ello existen, según Pérez, 22 puntos de diferencia en las tasas de actividad femenina, aunque en las mujeres jóvenes estas tasas se reducen a 10 puntos, "por no haber solucionado la conciliación y la corresponsabilidad", apuntó. Además, en el ámbito laboral los contratos a tiempo parcial "están muy feminizados", destacó.
En relación con los usos del tiempo, hay un estancamiento en este sentido por falta de compromiso con la conciliación, así señaló que hay un amplio cambio de mentalidad en los hombres mayores de 65 años, pero en los jóvenes menores de 25 años el estancamiento se potencia. Del mismo modo, aseguró que los datos de absentismo laboral reflejan que los hombres tienen datos más altos que las mujeres.
La directora del IAM resaltó que a pesar de que los jóvenes están "teóricamente" educados en igualdad, son más reacios a compartir responsabilidades, mientras que los hombres mayores de 65 años, al poder disfrutar de sus nietos y realizar distintas actividades en la vida privada, han evolucionado en cuanto a la mentalidad de corresponsabilidad.
Desarrollo del plan
Las líneas de actuación para estos cuatro años recogidas en el primer Plan Estratégico para la Igualdad de Mujeres y Hombres en Andalucía serían la integración de la perspectiva de género, educación, empleo, conciliación y corresponsabilidad; salud, bienestar social; participación e imagen, y medios de comunicación. Además, se trabajará con 37 ayuntamientos de toda la región en relación con la conciliación en el ámbito local.
Para mejorar los indicadores negativos recogidos y avanzar en igualdad "real" entre hombres y mujeres, se prevé, incrementar las acciones positivas a favor de la contratación indefinida de las mujeres que hayan dejado de trabajar por maternidad o por el cuidado de familiares en situación de dependencia, así como de aquellas que tienen una discapacidad o son víctimas de violencia de género.
De esta forma, Pérez anunció la creación de una marca de excelencia en igualdad para aquellas empresas que desarrollen planes específicos en la materia. Además, estas firmas tendrán preferencia en la adjudicación de contratos por parte de la Administración autonómica.
Las acciones en el ámbito del empleo, que cuentan con un presupuesto de 467,3 millones de euros, se completan con el establecimiento de protocolos de actuación frente a situaciones de acoso sexual o por razón de sexo. Así, la directora del IAM resaltó la relevancia, recogida en el plan, para las iniciativas relacionadas con la conciliación del horario laboral y familiar, que acapara más de la mitad de los recursos financiaros consignados con 1.629,1 millones de euros.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.