Borrar
Alonso está convencido de que las fórmulas desarrolladas desde su Consejería darán un fruto muy positivo en este año 2010. :: SUR
Luciano Alonso, consejero de Turismo de la Junta de Andalucía: «Andalucía presenta en esta edición de Fitur una nueva cultura turística»
CONSEJERO DE TURISMO

Luciano Alonso, consejero de Turismo de la Junta de Andalucía: «Andalucía presenta en esta edición de Fitur una nueva cultura turística»

Advierte de que las viejas recetas ya no sirven para seguir liderando el turismo nacional y que por tanto la Comunidad apuesta por nuevas fórmulas

PEDRO LUIS GÓMEZ plgomez@diariosur.es

Domingo, 17 de enero 2010, 02:52

Un año más, Fitur abre el año turístico. La feria madrileña tiene una gran importancia para Andalucía ya que el mercado nacional es el verdadero sostén del sector turístico de nuestra Comunidad, y por tanto en esta cita anual, donde la imagen prima incluso por encima de los negocios, la apuesta de Luciano Alonso y todo su equipo es importante. La entrevista se desarrolla el viernes en pleno Centro de Málaga.

-¿Fitur una edición más o Fitur, un año muy especial por las circunstancias económicas de España?

-La Consejería de Turismo siempre que acude a Fitur lo hace de una forma especial ya que esta feria turística es la cita más importante del calendario nacional. Nadie duda de que en este año, al igual que el pasado, estará marcada por la situación económica internacional, pero ello lejos de ser un impedimento es un aliciente más. Si el año pasado consideramos que Fitur era un espacio de oportunidades que el empresariado turístico andaluz debía aprovechar, éste acudimos con la idea de explicar que Andalucía camina hacia una nueva cultura turística. Hemos apostado por impulsar el fortalecimiento de la oferta turística andaluza, dando un papel fundamental al territorio; por aplicar la innovación en todas las áreas de la política turística y por instaurar un nuevo esquema de 'marketing' turístico. Decía Einstein que 'es en la crisis donde nace la inventiva, los descubrimientos y las grandes estrategias..., y quien supera la crisis, se supera a sí mismo'.

-¿Qué quiere encontrar Andalucía en Fitur?

-Andalucía siempre ha sido protagonista indiscutible y una referencia en Fitur. Cada día nos consolidamos como la Comunidad turística preferida de los españoles, donde no sólo hemos aumentado nuestro peso relativo, sino que además nos separan ya cerca de 8 millones de pernoctaciones hoteleras de nuestro competidor más cercano que es la Comunidad Valenciana. Es decir, nos encontramos con nuestros principales clientes y a ellos les vamos a decir que Andalucía ha superado los viejos esquemas y que un nuevo tiempo corre en la industria turística andaluza. A los turistas les explicaremos que se está trabajando como en ninguna otra Comunidad para mejorar la oferta, para crear nuevos productos con el fin de que cuando visiten esta tierra vivan experiencias únicas que les inviten a volver. Les diremos que Andalucía está apostando por la innovación, por la calidad y por la excelencia como señas de identidad propias que la distinguen de otros destinos. Y a los profesionales, les invitaremos a conocer y profundizar en los nuevos tiempos que corren para el turismo.

-¿Y qué novedades presenta? ¿Mantiene su política de publicidad directa?

-Acudimos a Fitur con varias propuestas novedosas. Una vez más, apostamos por mimar la zona donde los empresarios puedan hacer negocio. Ya lo iniciamos en 2009 duplicando la superficie del área de negocio en nuestro estand y reducimos a la mitad el coste de alquiler para las empresas. Mantenemos este año también las acciones directas al consumidor, pero en esta edición las realizaremos dentro del recinto ferial ya que Andalucía ha sido protagonista de varias acciones directas al consumidor en Madrid hace escasos meses, como la que se realizó durante una semana con el AVE. Como novedades, presentaremos una innovadora acción de promoción que realizaremos junto con la organización de la Vuelta Ciclista a España, y que permitirá que el destino Andalucía se promocione con estand propio en todas las ciudades que visite la prueba. Es, sin duda, un magnífico escaparate para promocionar la Comunidad. Incidiremos también en productos como el turismo gastronómico, un segmento con un extraordinario atractivo y un enorme potencial para crecer, ya que la cocina andaluza es un buen reflejo de lo que es una de las enseñas de nuestra tierra, la diversidad. Y lo hacemos de la mano del malagueño Dani García, con el que presentaremos su nueva franquicia de tapas 'La Moraga' en el recinto ferial y celebraremos fuera de Ifema un encuentro gastronómico donde estarán presentes los principales críticos gastronómicos, touroperadores y empresarios del turismo. También se destacarán iniciativas como el proyecto Guadalquivir, que pretende posicionar al río como elemento vertebrador del turismo de interior en la Comunidad y como una gran ruta del ocio y turismo, y la puesta en marcha del Andalucía Lab.

-El turista nacional es el cliente número uno para Andalucía. ¿Qué evolución ha tenido en el mercado del resto de España el destino y la marca Andalucía?

-Un reto será ganar cuota en el mercado nacional para aprovechar su capacidad estabilizadora. Cada día nos consolidamos como la Comunidad preferida por los españoles y hemos aumentado nuestro peso relativo. Teniendo en cuenta que 2009 ha sido un año en el cual los mercados internacionales no han dado los resultado deseados, con un irregular comportamiento a nivel global, el mercado nacional ha salvado gran parte del año. Por eso seguirá siendo uno de nuestros principales objetivos para 2010, tras los buenos resultados del esfuerzo realizado en promoción y comercialización en fechas como la Semana Santa, puentes, verano y Navidad.

-¿Cómo se presenta el año turísticamente hablando? ¿Existen indicios de reactivación del sector?

-Es difícil realizar un pronóstico, pero hay señales evidentes de que 2010 será un año menos complicado que 2009. Mi impresión es que este ejercicio puede alcanzar un nivel aceptable en lo que se refiere a la actividad turística. El turismo es un estado de ánimo, por lo que debemos insistir en trasladar mensajes positivos, para atraer a un mayor número de turistas y de un mayor poder adquisitivo. De lo que sí estoy seguro es que la industria turística saldrá antes que otros sectores productivos de la crisis, ya que es la actividad que mejor ha resistido los envites de la actual situación económica. Además, el primer trimestre de 2009 empezó con unas fuertes caídas que se han ido remontando a medida que pasaba el año, pero todo dependerá también de cómo se comporten nuestros principales mercados internacionales como son el británico y el alemán.

-¿Ayuda en la promoción el sector empresarial o mantiene una postura de 'verlas venir'?

-Creo que la industria turística se ha concienciado de la necesidad de instaurar un nueva cultura turística. Hemos logrado ya que el turismo sea tratado como una industria, que desempeñe ese papel importante en la economía andaluza que le otorga su peso en el PIB, que roza el 12 por ciento. Quiero resaltar que en este camino ya son muy pocos los empresarios que se han quedado en el pasado, los que se creen que utilizando las recetas del ayer (sol, más promoción, más amabilidad) pueden mantener el liderazgo turístico de Andalucía. Por eso aplaudo a aquellos emprendedores que han comprendido que tenían que dar el paso y sumarse y dejar atrás esa nostalgia que sólo hará que pierdan un tren que ya casi todos quieren coger. Siempre digo que el turista del siglo XXI no tiene nada que ver con el de finales del siglo XX, y ante las nuevas necesidades hay que dar respuestas.

-¿Cómo son esas respuestas? ¿Cómo se plasma esa nueva cultura turística que se está liderando desde la Consejería?

-El Gobierno andaluz y su presidente José Antonio Griñán tenían claro que en 2009 se debía trabajar para minimizar los efectos de la crisis económica y reconducir el modelo turístico hacia áreas de mayor competitividad y rentabilidad de cara a la recuperación económica. Y que ese camino pasaba por la innovación, la calidad y la excelencia. Le decía que el turista del siglo XXI tiene un perfil distinto al que debemos dar respuestas. Es un turista más activo, diseña su viaje a su medida por Internet y por tanto es más exigente y quiere vivir nuevas experiencias. Con estas y otras premisas elaboramos el Plan Director de 'Marketing' más innovador y ambicioso emprendido nunca por una administración regional. Y lo hicimos con una extraordinaria participación. Este plan marca un antes y un después a la hora de enfocar la promoción. Superamos la definición de segmentos para hablar al conjunto de experiencias y emociones, y tampoco hablamos de países emisores sino de zonas de conexión y concentración de viajeros donde captar a los nuevos turistas. Y lo hacemos con una meta clara de atraer un turismo de mayor gasto, mejor repartido en el tiempo y en el territorio. Pero ese proceso innovador también lo aplicamos en la mejora de la oferta con una política turística pionera basada en la planificación o en la mejora de la competitividad de la empresa andaluza gracias a la puesta en marcha del Andalucía Lab, el Centro de Innovación Turística de Andalucía.

-¿Cuál es el gran reto para su Consejería en este año?

-Plasmar en la realidad las ideas y el espíritu de esa nueva cultura turística. Por ejemplo, el mencionado Andalucía Lab trabajará este año de forma gratuita con más de 5.000 empresas andaluzas para hacerlas más competitivas. Queremos fomentar la cultura innovadora en la empresa turística y en especial de las pymes. Ya hay dos laboratorios trabajando y a finales de año estará el tercero. Además, pondremos en marcha la primera Comunidad Virtual Turística de España; el II Plan de Calidad Turística de Andalucía; seguiremos mejorando la oferta y creando nuevos productos turísticos con los planes e iniciativas turísticas; la gran ruta del turismo de interior de Andalucía, el Guadalquivir, empezará a dar sus primeros pasos; aplicaremos el novedoso Plan Director de Marketing; mantener esa apuesta por el binomio turismo-deporte con los grandes eventos deportivos que han permitido que la imagen de Andalucía llegue a más de cien millones de hogares de todo el mundo... Y todo encaminado a que Andalucía siga siendo un destino de moda, un destino líder donde prime la calidad, la excelencia y la profesionalidad de sus trabajadores.

-Turismo y nuevas tecnologías son conceptos que usted quiere unificar por activa y por pasiva. ¿Existe receptividad en el sector?

-Se han dado cuenta de que corren nuevos tiempos para el turismo. Ahora la competencia es brutal, y hay tantos destinos como regiones. Antes éramos pocos los que competíamos, pero muchos países o regiones se han dado cuenta de la importancia del turismo como fuente de riqueza y empleo para sus economías. Y por ello cada vez somos más los que competimos por los mismos turistas, que a su vez están cada día más informados y tienen mayor poder de decisión. Era necesario ese cambio. Gran parte de las bases sobre las que se desplegó nuestro desarrollo turístico han perdido su validez, ya no vale una buena reputación o una marca conocida para atraer turistas. La inmensa mayoría de los que forman parte de la industria turística están decididos a emprender ese nuevo camino basado en la innovación, la calidad y la excelencia para que Andalucía siga siendo un destino líder.

-¿Cuál es el papel que juega hoy Fitur? ¿Ha quedado desfasado?

-Para Andalucía la presencia en esta feria es clave. El pasado año el 58,5% de los visitantes de Fitur asistieron al pabellón de Andalucía, fueron más de 144.000 personas, 82.000 de ellas profesionales. El 70% declaró conocer la campaña publicitaria de Andalucía y el 85% de los que encuestamos aseguraron que tras la visita al estand o a las acciones directas al consumidor estaban motivados para visitar nuestra Comunidad. Y los empresarios también obtuvieron buenos resultados de negocios o contactos, por lo que el esfuerzo y el trabajo está justificado.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Luciano Alonso, consejero de Turismo de la Junta de Andalucía: «Andalucía presenta en esta edición de Fitur una nueva cultura turística»