

Secciones
Servicios
Destacamos
EFE
Martes, 12 de enero 2010, 18:12
El Consejo de Gobierno ha acordado hoy inscribir en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz, con la tipología de Monumento, la Casa Consistorial de Málaga y las iglesias de Santa Marina en Andújar (Jaén) y Nuestra Señora del Rosario en El Borge (Málaga), así como el Palacio de Los Vilches.
La Casa Consistorial de Málaga, uno de los edificios más conocidos de esta ciudad, fue construido en 1919 como un gran palacio neobarroco dentro de la corriente regionalista de la época.
Diseñada por los arquitectos malagueños Fernando Guerrero y Manuel Rivera, la Casa Consistorial tiene tres pisos separados por cornisas.
Las dependencias más ornamentadas son el Salón de Plenos, en cuyo techo figuran dos pinturas alegóricas en temple y óleo sobre lienzo adherido, realizadas por César Álvarez Dumont y Antonio Muñoz Degrain, y el Salón de Recepciones o Salón de los Espejos, con retratos de diferentes personajes.
La primera planta se completa con el Salón de Sesiones y la Galería de los Alcaldes, así llamada por la colección de retratos de los regidores de la ciudad, pinturas que forman parte del conjunto de más de medio centenar de bienes muebles incluidos en el régimen de protección aprobado por el Consejo de Gobierno.
El decreto de declaración como Bien de Interés Cultural establece, finalmente, una zona de protección en torno al monumento que comprende la totalidad de los Jardines de Pedro Luis Alonso y la calle Roma y, parcialmente, la Avenida Cervantes y las calles Francisco Bejarano Robles y Guillén Sotelo.
El Borge
El Consejo de Gobierno ha acordado también inscribir en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz, con la categoría de Monumento, la Iglesia de Nuestra Señora del Rosario en El Borge (Málaga), un templo construido en el siglo XV a instancias de la reina Isabel la Católica en estilo gótico-mudéjar aunque posteriormente incorporó añadidos renacentistas y barrocos.
La declaración de la Iglesia de El Borge como monumento incluye cinco esculturas del siglo XX que se conservan en el templo y una zona de protección.
Por su parte, la Iglesia de Santa Marina en Andújar fue construida a finales del siglo XIII en el solar que debió ocupar la antigua mezquita, es el templo cristiano más antiguo de esta población jiennense.
La iglesia, originalmente de estilo gótico, registró importantes transformaciones en la primera mitad del siglo XVII, cuando se añadieron la capilla mayor, la sacristía y la espadaña.
El templo, actualmente cerrado al culto religioso, se organiza en tres naves longitudinales y, para preservar la relación entre el monumento y los espacios circundantes, el decreto aprobado por el Consejo de Gobierno establece un entorno de protección que afecta a espacios públicos y privados de la Avenida Doce de Agosto y de las calles Alhóndiga, Santa Marina, Fernando Quero, Isidoro Miñón y Mezquita.
Finalmente, la Junta ha acordado declarar Monumento el Palacio de los Vilches en Jaén, edificio construido en el siglo XVII sobre los restos de la antigua Plaza del Mercado, que ha sido a lo largo de la historia residencia señorial, casa de viajeros, hotel, hostal y, desde 1984, sede de una entidad bancaria.
El palacio destaca especialmente por el valor artístico de su fachada principal realizada en piedra tallada a modo de cuerpo saliente sobre la calle, con arquería en soportales sobre columnas de orden dórico.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.