

Secciones
Servicios
Destacamos
ANTONIO ROCHE | FOTOS: SALVADOR SALAS
Sábado, 2 de enero 2010, 11:53
Tony Carmona lo ha sido todo en la música: vocalista, guitarrista, técnico de sonido, vendedor de equipos musicales, director discográfico, compositor y productor. Ahora, recientemente jubilado a sus 65 años, encuentra su refugio y su vía de escape en el pequeño estudio de grabación que tiene en su propia casa.
Antonio Carmona Martínez (11 de enero de 1944, Málaga) es hijo de aquel mítico locutor de Radio Nacional de España Antonio Carmona, que retransmitía los partidos del C. D. Málaga y los toros junto al maestro Matías Prats, además de presentar programas de éxito y hacer sus pinitos como cantante y actor.
El hijo nació en la plaza María Guerrero, al inicio de la calle Victoria, y luego se mudaron a las casas de Cantó, donde estudió en el Liceo Montesore. De allí se trasladó la familia al Camino de Antequera, donde conoció a los hermanos húngaros Gloria, Nina y Drago Yancovich, que le despertaron su pasión por la música. «Con 8 años Gloria me daba clases de guitarra». Posteriormente se fueron a vivir a Blanco Coris y a Echevarría de Gamarra, domicilio que dejó cuando se casó para irse a Playamar. Hoy vive en Guadalmar.
Con 16 o 17 años, Tony Carmona fundó su primer grupo musical, que actuaba principalmente en festivales benéficos. En uno de ellos, en Carranque, compartió escenario con Marisol. De ahí dio el salto y en 1961 creó Los Tres del Sur, junto a Rafael Romero y María Victoria Cabrera. Al mismo tiempo, Tony Carmona trabajaba en Radio Nacional de España como técnico. Al trío le salió un contrato ilusionante: actuar en los Estados Unidos para el Gobierno norteamericano durante dos años en periodos de seis meses.
Gira en EE. UU.
Los tres cruzaron el charco y actuaron para los militares y en actos oficiales en casi todos los estados, entre ellos Washington, Nueva York, Virginia, las dos Carolinas, Guantánamo -cuando era un cuartel general de la Marina-, Miami y hasta en Jamaica. La gira la hicieron de la mano del mánager Willians Lich, «que se portó muy bien con nosotros».
Cada seis meses tenían que salir de los EE. UU. para renovar el visado, y el representante norteamericano les pagaba el viaje para que conocieran toda Europa de vacaciones. «Incluso nos daba un cheque regalo para hacer compras», recuerda. «Este hombre nos enseñó a ser profesionales y el respeto que había que tenerle al público. Nos enseñó a tener responsabilidades como artista», añade.
Entonces les cantaban en español a los militares norteamericanos temas tan conocidos como 'Guantanamera', 'Cuando salí de Cuba', 'La pulpa de tamarindo' y 'La flor de la canela', entre otros. Actuaban con dos orquestas españolas fusionadas, una que dirigía Benjamín Oliver y otra liderada por Julio Quiles. En esa etapa, Tony y la única componente del grupo, Vicky Cabrera, se enamoraron y se hicieron novios. En 1972 se casaron un Domingo de Ramos en la iglesia de la Amargura.
Del grupo salió Rafael Romero y entró Manolo Gallego, y el trío pasó a denominarse Trigal. Eso ocurrió en 1972. Ignacio Medina, de Espectáculos Mundo, los puso en contacto con Belter, con cuya compañía grabaron tres LP's en solitario y otros cuatro combinados con otros artistas, como Manolo Escobar, Juanito Valderrama, Fosforito y Naranjito de Triana, entre otros muchos.
Éxitos discográficos
Los contratos se multiplicaban, sin duda por el éxito de dos temas que dieron la vuelta a España: 'Gol' y 'Toma que dale'. Trigal aparecía con frecuencia en los dos únicos canales de televisión que había. En alguna ocasión en el programa de José María Íñigo. Sus discos arrasaron en Alemania, donde cantaron en varias ocasiones. El Florida Park -reservado a artistas consagrados-, el parque de atracciones Tivoli, El Madrigal y Benidorm Palace eran escenarios habituales de sus actuaciones, así como los mejores teatros y hoteles del país.
En Barcelona fueron contratados tres años para actuar en las fiestas mayores de toda la provincia, compartiendo cartel -Tony guarda los afiches- con Joan Manuel Serrat, Mari Trini, Manolo Escobar, Peret y Mari Sampere. Los más grandes del momento.
En 1978 nació su único hijo, llamado también Tony Carmona, que, además de compositor, como el padre, es militar profesional del Ejército del Aire. Se hacía difícil compatibilizar la nueva vida familiar con las giras. «Él se quedaba con la abuela y cuando veníamos casi ni nos conocía». Eso hizo replantearse la carrera profesional y en 1980 desapareció Trigal. Tony Carmona entró a trabajar con José Jurado en La Casa de la Música como vendedor de equipos musicales. Allí estuvo ocho años -entre 1981 y 1989- hasta que montó su propio estudio de grabación, ACM Récords, en la calle Nerva, junto a la avenida de los Guindos, que lo cerró hace unos meses al llegarle la edad de jubilación. Allí han grabado maquetas y discos Pasión Vega, Diana Navarro, Danza Invisible, Tabletom, Pascual González (el de Hispalis), Imperio Argentina, Rocío Cortés, Karina, Macarena del Río, El Chino, Antonio de Canillas, Pepe de Campillos, los maestros Solano, Posada y Castellanos, Augusto Algueró y Alfonso Santiesteban, entre otros muchos otros.
Además, Tony Carmona ha ejercido de productor musical con varios artistas, entre ellos Elsa Ríos, y ha cosechado grandes triunfos como compositor. En sus vitrinas figuran primeros premios como autor. Ahora acaba de componer un tema con motivo del centenario de Imperio Argentina, que ha grabado la madrileña Ana María Puente 'La Pelirroja'- El disco, que saldrá a la venta en enero, contiene ocho canciones suyas.
Alejado de la actividad profesional, Tony Carmona se mete a diario en el pequeño estudio privado que tiene en su propia casa. Allí da rienda suelta a su inspiración compositora, imparte clases de canto y realiza maquetas a jóvenes promesas, en compañía de Vicky Cabrera, la vocalista que conoció en Los Tres del Sur, su inseparable compañera, su esposa. Uno de los que acuden a su estudio es el algecireño Francisco José Quintana (Paco), concursante de 'Se llama copla'. Tony Carmona tiene aún música para rato.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.