Borrar
Axarquia

Huertos de alquiler en Vélez

La asociación ecologista Gena denuncia la proliferación de microparcelas de aspecto «tercermundista»

EVA GUZMÁN

Sábado, 2 de enero 2010, 02:27

La asociación Gena-Ecologistas en Acción ha presentado una denuncia ante el Ayuntamiento de Vélez-Málaga sobre la creación de microparcelas de pequeños huertos en régimen de alquiler en el municipio axárquico.

En concreto, los ecologistas afirman que a la altura del cruce del Camino de Enmedio con la carretera del arco Vélez-Marbella, a su paso por el sur de la urbanización El Rubeltor, han detectado una inusitada proliferación de microparcelas, al parecer, según señalan, vinculadas a la actividad agrícola.

El conjunto parece ser una parcela que un propietario ha subdividido para alquilarla a personas que desean tener un terreno para cultivar algunos productos hortícolas, según el presidente de Gena, Rafael Yus. «Esta asociación valora positivamente esta actividad, especialmente si se hace de manera ecológica y por personas que encuentran en la misma una alternativa de ocio que a su vez le procura sustento nutritivo», explica Yus.

Contaminación visual

En cambio, considera que la forma en que se está procediendo a realizar este tipo de actividades no es la mejor manera de preservar un entorno de calidad visual y paisajístico, «puesto que cada microparcela ha sido vallada con cañizo, telas plastificadas y otros tipos de materiales en un variopinto conjunto que ofrece un aspecto cutre y tercermundista al entorno de Vélez», afirma el presidente de Gena.

Para la asociación ecologista, la situación se agrava, ya que en la mayoría de las microparcelas se está procediendo a la construcción de chozas con materiales diversos, que no sólo contribuyen igualmente a degradar el entorno visual, sino que introducen un elemento nuevo, el habitáculo.

«Con toda seguridad, tal como ha sucedido en otros puntos de este municipio y de otros de la Axarquía, irá seguido de la construcción de aseos, alberca-piscina y finalmente una vivienda, con lo que se creará un nuevo asentamiento, una urbanización irregular de segundos residentes de fin de semana que se reúnen allí como opción de ocio», lamenta Yus.

El colectivo ecologista considera que es urgente actuar antes de que esta situación se extienda y se convierta en un problema irreversible, y sugiere al Ayuntamiento de Vélez-Málaga que establezca unas normas claras para otorgar licencias para este tipo de actividades.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Huertos de alquiler en Vélez