

Secciones
Servicios
Destacamos
NURIA TRIGUERO
Domingo, 20 de diciembre 2009, 13:29
El desarrollo de la flor cortada en Andalucía es relativamente reciente comienza en la década de los 70, pero a día de hoy la floricultura, una rama bastante desconocida de la agricultura, ocupa una posición relevante en la región. En Andalucía hay más de 1.000 hectáreas cultivadas, con una producción aproximada de 1.600 tallos. La mayor parte de las explotaciones se concentran en la provincia de Cádiz y la flor dominantes es el clavel. Se estima que hay en torno a 1.500 empresas dedicadas a este negocio.
Andalucía se sitúa a la cabeza de las regiones españolas productoras de flor cortada. De hecho, más del 50% de la producción de flor española procede de Andalucía. En el contexto de la Unión Europea, este dato es especialmente relevante si tenemos en cuenta que España es, tras Holanda, el segundo productor comunitario de flores.
La explotación andaluza de flor cortada se caracteriza por ser de pequeña dimensión y, en muchos casos, tiene un carácter familiar. En Málaga, según los últimos datos oficiales, correspondientes a 2004, hay unas cinco hectáreas de flor y unas veinte de planta ornamental. No obstante, desde ese año ha crecido la superficie cultivada, sobre todo en el caso de las plantas, a causa del auge de los garden centers, que han propagado la afición a la jardinería. Y es que lo que predomina en Málaga son los viveros ornamentales.
El líder en el cultivo de plantas decorativas es, con toda probabilidad, Viveros Guzmán. La empresa alhaurina tiene cinco fincas que suman casi un millón de metros cuadrados. Allí crecen desde pequeñas plantas de interior hasta palmeras y árboles singulares. Pero los dominios de Guzmán traspasan las fronteras malagueñas. En Almería, la empresa cuenta con un centro de producción y su filial Global Palms, especializada en la importación de especies exóticas, tiene fincas de producción en Costa Rica. La empresa exporta parte de su producción.
Flor cortada
En la costa de la Axarquía también existen varios viveros importantes, como el de la Sociedad Azucarera Larios o el de la Compañía Agrícola de la Axarquía. Allí se concentra la escasa producción de flor cortada malagueña.
El sector de la floricultura está, según fuentes de la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores, en plena crisis. «La gente se quita de este tipo de cosas cuando hay que apretarse el cinturón», apunta el técnico Benjamín Faulí. En Navidad, no obstante, la actividad repunta algo por la venta de los pascueros.
El clavel es la flor más andaluza, y la que más se cultiva y exporta en la región. La rosa ha perdido presencia en el campo, según indica Faulí. «Ahora se exporta la mitad que hace unos años. Es una flor que está muy controlado por empresas con patentes de semillas y en Andalucía el sector de la floricultura no está al nivel tecnológico que tiene por ejemplo Holanda», añade.
Hábitos de consumo
Los españoles se gastan en plantas una media de 17,31 euros al año. Los hombres gastan más que las mujeres: existe una diferencia de unos tres euros. La venta de planta en España es superior a la de flor cortada, ya que no existe una costumbre arraigada de regalar o comprar flores salvo en fechas señaladas. Según las estadísticas, se venden más plantas en Madrid, Cataluña y las zonas Centro y Centro-Norte. La venta de flor se concentra en cambio en Barcelona, el Levante y la zona Sur.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.