

Secciones
Servicios
Destacamos
A. J. LÓPEZ
Martes, 22 de diciembre 2009, 20:41
Hace ya algún tiempo que los programadores de espacios escénicos dieron con una ecuación más o menos fiable para atraer espectadores a sus negocios: rostros conocidos por su aparición en la pequeña o la gran pantalla + textos clásicos (antiguos o contemporáneos) = público en las salas.
A ese esquema responde buena parte de la programación del Festival de Teatro de Málaga, que en su edición número 27 ha decidido apostar sobre seguro. Al menos en la mayoría de las propuestas que tomarán el escenario del Cervantes entre el 9 de enero y el 14 de febrero de 2010. Desde los 'Días de vino y rosas' con Silvia Abascal y Carmelo Gómez, hasta la 'Fedra' de Ana Belén y Fran Perea, pasando por la revisión de 'Ser o no ser' de la mano de Amparo Larrañaga y José Luis Gil, el 'Noviembre', escrito por David Mamet y protagonizado por Santiago Ramos o 'Tantas voces' de Luigi Pirandello y con Natalia Menéndez como actriz principal.
El ciclo promovido por el Teatro Cervantes (y que cuenta con la colaboración de la UMA, el Instituto Municipal del Libro y SUR) reserva su lado más alternativo para el Echegaray, cuya entrada en escena representa el único debut reseñable del evento. Porque este año, entre los doce espectáculos de sala y las cuatro funciones callejeras no figuran estrenos nacionales.
Un nuevo escenario
Y eso que el público local se había acostumbrado a asistir a más de una 'première' gracias al festival malagueño. Habrá que dejarlo para ocasiones más propicias y menos afectadas por la coyuntura económica. Una situación que, pese a todo, no merma de manera sensible el número de obras en liza, según el director de Producción del Cervantes Miguel Gallego.
«El número total de funciones es muy similar al del año pasado. Hemos combinado en la programación las obras de autores y actores más conocidos, que irán al Cervantes, con apuestas más rompedoras en el Echegaray, como 'The society', una propuesta noruega que está a la vanguardia del panorama europeo», sostuvo Gallego.
Quizá el único título transgresor que se cuela en el Cervantes sea 'Metrópolis', la adaptación de la película futurista de Fritz Lang estrenada en 1927. «Se trata de un espectáculo muy poco conocido y que dará que hablar», vaticina Gallego.
Y en cuanto a la aportación malagueña (con permiso de Perea), vendrá de la mano del musical 'Do you love me? Un romance con mucho soul', a cargo de Laura Insausti y Javito Vela. Será también en el Echegaray.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.