Secciones
Servicios
Destacamos
ANTONIO M. ROMERO
Viernes, 11 de diciembre 2009, 18:53
La Comisión de Expertos Independientes del Pacto Antitransfuguismo ha declarado tránsfugas a los alcaldes de Ronda y Alcaucín y a varios ediles de sus corporaciones después de analizar sus salidas del partido.
El informe se centra en el alcalde de Ronda, Antonio María Marín López, y los ocho ex concejales del Partido Andalucista, quienes el pasado mes de junio causaron baja en su grupo municipal y abandonaron la disciplina de dicha formación, dándose de alta como militantes del PSOE.
Además actúa contra el regidor de Alcaucín, Guillermo Pérez, y cinco ediles que lo apoyaron en el pleno de elección del alcalde en marzo de este año.
En el caso de Ronda, la Comisión de Expertos Independientes considera que, tanto el alcalde como los ex concejales del PA, han de ser declarados tránsfugas porque "traicionaron" a su fuerza política afiliándose, sin previa renuncia al acta de concejal, a otro partido político, el PSOE, con el que el PA, con mayoría relativa en el Consistorio, tenía firmado un acuerdo de gobierno.
Asimismo, indica que dicha conducta trastocó la composición del Ayuntamiento al pasar de un gobierno de coalición a un ejecutivo monocolor, "obviando la voluntad de unos electores que, pudiendo haber votado al PSOE decidieron libremente no hacerlo para, posteriormente, encontrarse con que sus votados se integraban en dicha formación y contra el criterio de los órganos competentes del partido en Andalucía".
En esta línea, la Comisión de Expertos sostiene en su dictamen que la conducta de los concejales del PSOE en Ronda, al no haber variado un ápice su estatus con respecto a la situación previa al pase de los concejales del PA al Grupo de "no adscritos", no puede ser tachada de beneficiaria de transfuguismo, en los términos en los que tal comportamiento se sanciona en los acuerdos políticos conforme a los que actúa esta Comisión de Expertos.
Juicios éticos
"Ello con independencia de juicios éticos y aunque pueda presumirse un mayor grado de poder decisorio por el incremento numérico de afiliados al PSOE dentro de la Corporación", afirma la Comisión quien añade que, "no obstante, se mantienen las mismas tenencias de alcaldía y las mismas, y no más responsabilidades sectoriales en determinadas concejalías delegadas".
En esta línea, la Comisión entiende y somete al análisis de la Comisión de Seguimiento del Pacto Antitransfuguismo, para eventuales actualizaciones del mismo, que aunque los integrantes del Grupo Municipal Socialista, como tales, no sean beneficiarios del transfuguismo, "sí puede serlo la organización política a la que pertenecen, que gana de facto, una mayoría absoluta no lograda en las urnas y un poder decisorio no otorgado por los votos, sino por un cambio de afiliación que lleva aparejada una Alcaldía desempeñada por un tránsfuga".
No obstante, este órgano reconoce que carece de atribución alguna para enjuiciar conductas que trasciendan a la situación y variaciones de los miembros de las Corporaciones locales, "debiendo abstenerse de pronunciamientos sobre las decisiones orgánicas de las fuerzas políticas".
La Comisión de Expertos Independientes del Pacto Antitransfuguismo ha elaborado este dictamen como consecuencia de la falta de unanimidad en la Comisión de Seguimiento del Pacto Antitransfuguismo celebrada el día 23 de junio de 2009, que abordó esta cuestión, tras recibir una denuncia del representante del PP y del secretario nacional de Organización del PA.
Tras conocer este pronunciamiento, la secretaria general del Partido Andalucista, Pilar González, mostró su satisfacción por el hecho de que se haya considerado transfuguismo la conducta tanto del alcalde de Ronda como de los ocho ex concejales andalucistas. "Se trataba de un ejemplo de libro, que podría ser estudiado en las facultades de Derecho", agregó.
González, que destacó que el dictamen se ha alcanzado de manera unánime, al no presentarse ningún voto particular, exigió que el alcalde de Ronda presente hoy mismo su dimisión, ya que, a su juicio, el municipio "no merece tener un alcalde tránsfuga". Asimismo, pidió a la dirección provincial del PSOE que tome alguna decisión al respecto "porque tan traidor es quien se vende como quien lo compra".
Tras la 'Operación Arcos'
Por su parte, en el caso de Alcaucín, el informe encargado por la Comisión de Expertos Independientes del Pacto Antitransfuguismo ha resuelto que los concejales del PSOE, del PP y del PA que apoyaron la llegada a la Alcaldía del andalucista Guillermo Pérez en Alcaucin en marzo de este año también han incurrido en un delito de transfugismo.
El estudio considera que tanto el ex alcalde como cinco ex ediles -dos del Partido Andalucista, dos del Partido Popular y uno del PSOE- actuaron como tránsfugas al romper la disciplina de partido y votar a favor del candidato andalucista en el pleno celebrado el 17 de marzo.
El pleno en el que se eligió al nuevo alcalde fue convocado después de la 'Operacion Arcos' contra la corrupcion urbanistica y la detención y dimisión del anterior alcalde, Jose Manuel Martin Alba.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.