Secciones
Servicios
Destacamos
GUILLERMO PEDROSA
Martes, 8 de diciembre 2009, 03:05
Internet nos ofrece un escaparate inigualable de productos y servicios disponibles a un solo clic y sin moverse de casa. Gracias al desarrollo del comercio electrónico hoy en día es posible comprar cualquier cosa en la red. Sin embargo, son muchos los usuarios que han sido estafados y más aún los que todavía son reacios a ofrecer sus datos bancarios en este medio por miedo a su privacidad o robos. La compañía Shoppydoo del grupo 7Pixel srl, líder en el mercado europeo de los motores de comparación de precios y productos en Internet, ha publicado una serie de recomendaciones para que los compradores 'on line' eviten caer en los fraudes más comunes.
Así, cuando vamos a efectuar el pago mediante tarjeta bancaria de un determinado producto, una forma muy sencilla de confirmar que se trata de un sitio web seguro es comprobar que la dirección de la página principal cambia de la habitual «http:» a «https:». En este caso la letra «s» es una pista para saber que se trata de una dirección segura. Igualmente, cuando aparece el símbolo de un candado en el pie de la página se trata de un espacio protegido.
Transacción comercial
Comprobar la política de privacidad de un sitio web es sólo el primer paso. También es importante asegurarse de que la página web funciona y está operativa, y no es una estafa diseñada para conseguir tus datos personales. Para ello, se puede observar si dicha dirección se actualiza continuamente y tiene nuevas ofertas, y si muestra los datos de la empresa en cuestión (dirección, teléfono...).
Los profesionales de Shoppydoo subrayan que una página web que vende productos por Internet tratará en todo momento de facilitar la transacción comercial con números de teléfono, servicio de asistencia personalizada y distintas opciones de pago para los internautas, no de obstaculizarla. Por ello a la hora de efectuar una compra es fundamental prestar atención a estos detalles.
Otros aspectos importantes son utilizar un navegador actualizado con distintos niveles de alerta para que nos avise cuando entramos en un sitio con bajo nivel de seguridad, o realizar las compras desde lugares seguros, es decir, no introducir datos bancarios o personales en el ordenador de un cibercafé o de una biblioteca, ya que son equipos que tienen mucho trasiego de gente. Por otro lado, es imprescindible conservar una copia en papel impreso de la confirmación de la compra.
Un engaño bastante frecuente en la Red se produce cuando recibimos en el correo electrónico un mensaje, ya sea del banco o de la compañía telefónica, que nos enlaza con una página que nos pide los datos personales. Resulta muy extraño que un banco vaya a pedir unos datos tan importantes a través de un e-mail. En cualquier caso, es mucho más recomendable acceder a dicha página a través de una nueva ventana del navegador.
Aprender estas recomendaciones y adquirir manejo y soltura a la hora de comprar o vender por Internet resulta clave en la vida actual, especialmente si tenemos en cuenta los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), que informan de que 13 de cada 100 internautas españoles han comprado alguna vez a través de la Red en el último año. Una cifra que además va en aumento, aunque todavía se encuentre por debajo de la media europea.
Y es que el comercio electrónico, cuando es seguro, ofrece grandes ventajas para el consumidor, la más importante, a parte de la comodidad de comprar desde cualquier parte, es la posibilidad de poder comparar los distintos productos y servicios ofertados, así como el precio de los mismos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.